Inicio Tecnología. Quiere CFE nuevo negocio

Quiere CFE nuevo negocio

La Comisión Federal de Electricidad podría transportar llamadas y todo lo que permite internet, a lugares donde sólo existen redes de Telmex

Ciudad de México  (4 septiembre 2006).- Si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) accede, dentro de poco la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entrará al sector de las telecomunicaciones y reducirá los precios de telefonía y servicios de internet, según expertos.

En lo más alto de cada torre de transmisión eléctrica que conduce electricidad, corre un cable que no lleva energía, sino información a través de fibra óptica, que usa la paraestatal como pararrayos y para reportes automáticos de fallas en el sistema.

Ese cable, cuya longitud superará los 21 mil kilómetros el próximo año, forma una red que cubre todo el País y que la CFE podría rentar a las telefónicas tan pronto la SCT le apruebe un título de concesión que solicitó desde 2005.

La Comisión podría transportar llamadas y todo lo que permite internet a poblaciones en las que sólo existen redes de Telmex, de alguna telefónica local, o a veces de nadie, resaltó Ernesto Piedras, director de la consultora The Competitive Intelligence Unit.

Aprovecharía una infraestructura ya instalada, de la cual sólo usa el 8 por ciento de su capacidad, y ayudaría a bajar las tarifas al consumidor en por lo menos 30 por ciento, agregó.

La empresa eléctrica tendría que ofrecer su servicio a un precio más bajo del que otras telefónicas pagan a Telmex por usar su red; a su vez, podrían reducirse las tarifas al consumidor final, estima Clara Luz Álvarez, ex comisionada jurídica de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

La CFE confirmó a REFORMA que a finales de 2005 solicitó un título de concesión como operador de telecomunicaciones.

«A la fecha, las autoridades del sector no han emitido su fallo», explicó.

Mediante los recursos que brinda el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la SCT precisó que la concesión que solicitó CFE fue para «instalar, operar o explotar una red pública de telecomunicaciones», pero reservó por un año detalles de los alcances del proyecto.

Los analistas no descartan que Telmex busque recursos legales para defender su posición en el mercado.

«Todo es posible en materia de litigios, pero de que haya elementos que procedan, yo creo que no», sostiene Álvarez, la ex funcionaria de Cofetel.

Fuente: Reforma, José Ángel Vela y Jonathan Ruiz