Tras ser elegido como el mejor sitio web mexicano en la categoría de e-business, nafinsa.com representará a México en el World Summit Award, el 29 de agosto próximo en Croacia
MÉXICO, D.F.- Tras ser elegido como el mejor sitio web mexicano en la categoría de e-business, el portal de Internet de Nacional Financiera (Nafin) representará a México en el World Summit Award, el 29 de agosto próximo en Croacia.
El sitio nafinsa.com fue elegido por el World Summit Award, iniciativa de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , informó el banco de desarrollo en un comunicado.
Aseguró que este portal es el principal canal de promoción y distribución de los productos y servicios de la institución, a través del cual se han realizado casi cinco millones de operaciones crediticias por un monto de 390 mil millones de pesos.
En 2007, previó, el sitio de Nafin registrará más de 3.5 millones de visitas, flujo que lo colocan como el segundo sitio web de banca de desarrollo más visitado a nivel mundial, sólo después del que mantiene el Small Business Administration (SBA) de Estados Unidos.
Indicó que la página electrónica institucional administra un directorio empresarial de cientos de miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas y registra 770 mil consultas y avisos de negocios entre sus empresarios registrados.
También cuenta con la mejor biblioteca de negocios para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) , con aproximadamente 170 temas sobre cómo iniciar un negocio, liderazgo, ventas, finanzas, contabilidad y empresas familiares, entre otros, abundó.
El World Summit Award establece la necesidad de que la sociedad de la información no hable sólo de tecnología, redes y problemas de acceso, sino de beneficios concretos y aplicaciones innovadoras, y que los impactos tecnológicos incidan en la creación de contenido informativo valioso, con énfasis en identidad y diversidad cultural y económica.
Así, puntualizó la institución, esta iniciativa constituye un mecanismo de la Cumbre Mundial de la ONU para permitir un entendimiento de la riqueza que ya existe y para crear la transparencia necesaria en los mercados de información respecto al contenido de calidad, aplicaciones y disponibilidad.
Fuente: El Universal, México