La cifra de facturación de compras hechas por la red durante el año pasado supera en 70 por ciento al dato del 2007
Comprar artículos o servicios a través de internet se ha convertido ya en una preferencia para los mexicanos.
De acuerdo con un reporte preliminar de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), durante el 2008 se facturó un total de mil 621 millones de dólares de compras a través de este medio.
Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con relación al 2007, año en el cual se facturaron 955 millones de dólares, informó Nohemí Flores, coordinadora de sellos de confianza de la asociación.
«La tendencia (de comprar a través de internet) va en crecimiento y ha sido muy buena de los (últimos) 3 años para acá.
«El internet es una herramienta que los mexicanos estamos utilizando cada vez más para realizar compras», señaló.
De todos los productos y servicios que se vendieron a través de internet durante el 2008, el 72 por ciento corresponde al sector turismo, como la compra de boletos de avión y noches de hotel, servicios de hospedaje, entre otros, detalló Flores.
El restante 28 por ciento, agregó, corresponde a la compra de bienes de consumo directo, dentro de los cuales destacan computadoras, teléfonos celulares, equipo de audio y video, videojuegos, ropa y relojes.
Los usuarios saben que pueden adquirir productos a través de internet con un mejor precio, esto porque el negocio puede reducir costos operativos al utilizar este canal de venta, además puede llegar a más fronteras y estar abierto todo el año, justifica Flores.
El reporte también señaló que el medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito, en un 70 por ciento, seguido de la transferencia electrónica o depósito en línea que corresponde a un 14 por ciento.
Afirmó que aunque el 51 por ciento de las ventas se realizó en el Distrito Federal y su área metropolitana, el 44 por ciento representa compras que se hicieron en el interior de la República, principalmente en Guadalajara y Monterrey.
Flores señaló que durante el 2009, pese a la crisis, la tendencia seguirá a la alza al ritmo que se ha venido manifestando, e inclusive la cifra podría ser superior a lo alcanzado en el 2008.
«(Para el 2009) tendremos un crecimiento alrededor del 70, 80 por ciento como se ha venido manifestando, si no es que un poquito más, tanto por el número de negocios que se están subiendo a este canal, como el número de usuarios que cada vez tienen mayor alcance a una computadora o internet», expuso.
Los resultados del reporte se obtuvieron en base a diversos estudios de mercado de la Amipci y por información de los 150 asociados del sector financiero, administrativo, turismo, entre otros, que agrupa a nivel nacional.
Fuente: Reforma, México