Inicio Tecnología. Se integran nuevos negocios con la convergencia

Se integran nuevos negocios con la convergencia

Luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) enviara a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria la última versión del Acuerdo de Convergencia, algunos concesionarios, principalmente en el norte del país, están formando alianzas estratégicas con objeto de ofrecer los servicios de triple play: voz, video y datos, a la brevedad.

La empresas de telecomunicaciones Axtel, y Cablemás, concesionaria de televisión por cable y acceso a internet, respectivamente, hicieron pública su unión desde septiembre del año pasado, a fin de ofrecer conjuntamente los
servicios de telefonía, televisión de paga e internet en un sólo paquete en la ciudad de Tijuana.

De acuerdo con directivos de Axtel, la alianza de las dos compañías «repuntará significativamente con el acceso a los servicios de telecomunicaciones». Datos de Axtel indican que la compañía instaló 530,000 líneas durante el
segundo trimestre en residencias y negocios de 12 ciudades del país. Esta red se integraría a la que tiene Cablemás, con más de medio millón de suscriptores de televisión y más de 100,000 usuarios de internet de banda ancha en 45
ciudades. «La convergencia tecnológica está siendo materializada por medio del triple play, por lo que aliarnos con Cablemas nos hace ser pioneros en el esquema», dijo Tomás Milmo, director de Axtel.

Inversiones en Monterrey

Mientras, Multimedios Redes, división de Grupo Multimedios ya ofrece servicios de televisión por cable, internet de banda ancha y conectividad empresarial. Para ello, adquirió equipos y soluciones de Cisco Systems que le permitirán
brindar servicios convergentes como IPTV, telefonía sobre IP, acceso a internet y redes privadas para negocios.

Cablevisión Monterrey, Intercable y Telum a través de una red de alta disponibilidad, podrán ofrecer a sus clientes aplicaciones de banda ancha confiable y a gran escala, incluyendo, televisión por IP (IPTV), video en demanda, juegos en línea, monitoreo, video llamadas y servicios interactivos en tiempo real con mayor rapidez y calidad en el mercado.

Andrés Remis, director de Ventas a Proveedores de Servicio en Cisco Systems México, aseguró que «las soluciones de Cisco serán la base para que Multimedios Redes ofrezca triple play de alta calidad a sus clientes en Monterrey y el área conurbada».

Por su parte, Uri-Jair Rangel, director de Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia en Multimedios Redes, afirmó que «a través de Cablevisión revolucionó el concepto de la televisión por cable en Monterrey y hoy es líder en televisión de paga e internet de banda ancha con más de 200,000 clientes». Multimedios Redes, mediante la marca Telum, es el primer proveedor especializado en conectividad empresarial en Latinoamérica, operando una red metropolitana IP de fibra óptica bajo los más estrictos estándares de calidad, avalados mundialmente como Cisco Powered Network.

En el sentido de inversiones Marcatel y TV Cable Digital anunciaron ayer una coinversión de 10 millones de dólares, que implica un tendido de más de 400 kilómetros de cableado, para ofrecer en un sólo paquete todos los servicios que hoy por hoy convergen: telefonía local, internet de alta velocidad y televisión por cable. Actualmente ya opera y está disponible para más de 160,000 usuarios del sur de la zona metropolitana de Monterrey y para el corto plazo tiene contemplado ampliarse al resto de la ciudad.

Fuente: El Economista, Claudia Juárez Escalona