Son 8.5 millones los usuarios en el país
La comunicación entre personas por vía del chat empieza a imponerse por sobre la charla telefónica en Argentina. Según un estudio difundido por Microsoft, en América Latina ya existen más usuarios de Windows Live Messenger que líneas telefónicas fijas. Así lo informó la máxima autoridad mundial de Online Services Group de Microsoft, Steve Berkowitz, en su primera visita a la Argentina. Según sus estadísticas, un tercio del tiempo que los usuarios pasan en Internet lo destinan al chat.
Argentina no está ajena a esta tendencia. El gerente general de Online Services de la compañía para la región, David Castiglioni, precisó que en el país hay 8.5 millones de personas que utilizan Windows Live Messenger, un número que también supera el total de líneas telefónicas fijas, que son 8 millones.
«Un usuario promedio de la Argentina pasa 9 horas por mes comunicándose vía Windows Live Messenger», señaló Castiglioni, y agregó: «Sólo en un mes se conversa vía chat más de 5000 millones de minutos». Según los datos de la compañía, el 52% de los usuarios tiene entre 18 y 34 años y dispone de más de 50 contactos con los que puede comunicarse.
Además, siguen desarrollándose a buen ritmo las cuentas de correo electrónico. Windows Live Hotmail tiene 287 millones de usuarios en el mundo. En América latina hay habilitados 72 millones de usuarios y, sólo en la Argentina, 9 millones de personas se comunican por e-mails.
Castiglioni le dio dimensión a los números de la Argentina: «Se envían más de 243 millones de mails por día».
Según un informe publicado por D Alessio IROL para el período 2005-2006, el 81% de los usuarios de Internet en el país accede todos los días a la Web y eso causa, según la encuesta, que vean cada vez menos televisión y que hablen cada vez menos por teléfono.
Atento a este fenómeno, Berkowitz explicó en su exposición que Microsoft desarrolló Windows Live Spaces, un espacio personalizado dentro de la Web donde poder compartir hobbies, gustos, fotografías y comentarios entre amigos.
Según precisó, la penetración de este servicio es importante en la Argentina, donde ya hay 2.5 millones de usuarios que lo utilizan.
«Estudiamos los usuarios argentinos, que tienen cada vez más conectividad», dijo el directivo. «Sus prácticas nos sirven para impulsar innovaciones a nivel mundial.»
Convencido de la centralidad de Internet en la vida de los argentinos, el principal directivo en el Online Services anunció que seguirán los desarrollos y las inversiones. Adelantó que ampliarán la capacidad de su servicio de correo hasta 5 gigabites, más del doble de la actual; mejorarán la interfaz del correo y agregarán nuevas funciones; además, desarrollarán un nuevo motor de búsqueda. Para Berkowitz, el potencial de crecimiento en la Argentina es «enorme» y prometió una inversión sostenida.
Fuente: La Nación, Argentina