Inicio Web. Sheinbaum niega espionaje con nueva ley

Sheinbaum niega espionaje con nueva ley

Claudia Sheinbaum aseguró que la nueva ley de inteligencia no permitirá espiar a la población, y recalcó que cualquier intervención telefónica debe ser autorizada por un juez

Privacidad

La presidenta de México Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que las nuevas leyes de seguridad e inteligencia que aprobó el Congreso no tienen como objetivo que el Estado espíe a la gente, como han señalado algunos expertos.

‘Es falso que las leyes aprobadas tengan que ver con que el gobierno vaya a espiar. Eso es mentira y se dice a propósito. El gobierno no va a espiar a nadie’, aclaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum recordó que la Constitución prohíbe intervenir comunicaciones privadas, salvo que haya una orden judicial en casos muy específicos.

‘Nadie está siendo espiado, absolutamente nadie. Lo que queremos es un país seguro y en paz. Una intervención telefónica solo la puede autorizar un juez. En ningún momento se está espiando a la gente’, recalcó.

El martes, en la última sesión del periodo extraordinario, el Senado aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, para fortalecer la lucha contra la delincuencia, proteger derechos y coordinar esfuerzos entre los gobiernos municipal, estatal y federal, una iniciativa que propuso Sheinbaum.

Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó la ley que crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Esta ley obliga, entre otras cosas, a que los concesionarios colaboren con las autoridades para la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles.

La oposición criticó la ley, llamando al gobierno ‘Estado policíaco’, mientras que la mayoría oficialista defendió el registro de usuarios de telefonía celular, vinculado a la CURP y datos biométricos, con el fin de combatir delitos de alto impacto.

En ese sentido, Sheinbaum explicó que el Sistema Nacional de Inteligencia y Registro de Identidad tiene una función operativa, no de vigilancia.

‘Es para tener una plataforma única de información. La CURP, desde hace tiempo, es reconocida como el número de identidad oficial. No es algo nuevo’, aclaró.

La nueva ley, aprobada con 67 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones, deroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se publicó en el Diario Oficial el 14 de julio de 2014.

Con esta ley se creará la Plataforma Central de Inteligencia, que conectará todas las bases de datos de las instituciones de seguridad y justicia del país.

También establece las políticas en telecomunicaciones y radiodifusión, regula el uso del espectro radioeléctrico, las redes públicas, el acceso a la infraestructura y los recursos orbitales.