Después de culminar su primera fase de desarrollo temprano, la tecnología de Voz sobre IP (VOIP) superó el segundo paso con su implantación comercial; actualmente, el mercado de telefonía IP se encuentra en el umbral de la tercera etapa con el desarrollo de VoIP con acceso móvil.
Pero existen ciertas condiciones paralelas no favorables para este desarrollo, como la falta de regulación para propiciar una adopción más acelerada. De hecho, de acuerdo con el analista Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit, el mercado debería de funcionar sin ningún tipo de intervención, y para ello se deben corregir las políticas públicas que originan fallas en el mercado.
En el marco del Congreso Internacional de Telefonía IP México 2006, celebrado en fecha reciente en la Ciudad de México, Piedras presentó un probable escenario de consolidación a largo plazo, donde sobrevivirán dos grandes operadores, verticalmente integrados, un tercer jugador importante y otros competidores de nicho.
Desde la perspectiva de Piedras, este panorama se logrará al culminar la agenda pendiente donde es necesario un esquema de coordinación entre autoridades (CFT, Cofemer, Cofetel), políticas públicas para el desarrollo y expansión de los servicios de banda ancha, redes 3G, convergencia de redes y servicios, regulación VoIP; licitaciones eficientes y oportunas de frecuencias; un modelo de telecomunicaciones por cableado eléctrico, radio y televisión digital, todo ello regulado por una entidad autónoma alineada a la convergencia.
Con base en dichos elementos pendientes, el analista consideró que también es necesario fortalecer la Cofetel brindándole mayor autonomía, promover las aplicaciones en bandas de uso libre, erradicar y sancionar a prestadores de servicios ilegales, y sobre todo, trabajar en la bidireccionalidad de datos bajo el modelo triple play.
Entonces es una realidad que el mercado de telefonía IP vive, como el resto de tecnologías, su proceso de adopción y maduración, que según Martín Guerrero, director de Ingeniería Pre-Venta de 3Com, actualmente se ubica entre la segunda y tercera fase.
Durante la primera, señaló, se logró la combinación de soluciones discretas de voz y datos, limitadas a un solo site y con pocas aplicaciones y funcionalidades. En la segunda, se dio la composición de soluciones de voz y datos, llamadas internas site-to-site de cuatro o cinco dígitos sin cargo, limitado los puntos de presencia. Y la actual o tercera, involucra soluciones inalámbricas y alámbricas de voz, video y datos, integrando múltiples dispositivos, aplicaciones y medios de acceso.
En este sentido, el ejecutivo comentó que el mercado vive una clara transición hacia las tecnologías IP en los dos perfiles de usuarios: las empresas con menos de 400 líneas y las de más de 400 líneas. En los segmentos primarios de PBXs, el 99% son sistemas con menos de 400 líneas, que corresponden al 76% del total, y 1% el restante con más de 400 representa el 24% del total, por lo que Guerrero estimó que existe un negocio en crecimiento por el reemplazo de los viejos sistemas a los de IP.
Las nuevas tecnologías
Al considerar la premisa sobre la tercera fase, direccionada al desarrollo de VoIP con acceso móvil, las novedades se verán orientadas a la arquitectura IP Multimedia Subsystem (IMS), un nuevo modelo de red definida por el 3GPP que soporta los servicios de comunicación multimedia del futuro.
Asimismo, las nuevas tecnologías serán regidas por el protocolo SIP que, según los expertos, está transformando el mundo de la comunicación al permitir comunicaciones centradas en el usuario.
Pero la novedad en el tema de las herramientas no es todo, también se verán diferentes modelos de adquisición o comercialización, donde se observa que en la medida que interviene una entidad tercera, se reduce la complejidad de la operación. Los cuatro esquemas a observar a futuro son: in-house (con IP-PBX propio), outtasking (operación del IP-PBX) outsourcing (hosteo y manejo de IP-PBX) y (100% red de carrier con IP-Centrex).
Sobre estas novedades, Juan Carlos Batres, director Marketing de Producto para Latinoamérica de Alcatel, hizo una revisión de las próximas alternativas, como el protocolo VxML que permite nuevos servicios y aplicaciones de contenido Internet con acceso vía voz, así como mensajería unificada, aplicaciones de auto servicio, e IVR de contact center.
Igualmente, comentó sobre los servicios web y SOA que mediante un componente de software permite la comunicación entre aplicaciones heterogéneas. Estos servicios usan los estándares: XML para intercambiar datos en la web; SOAP (Service Oriented Application Protocol) un protocolo de solicitud de servicios vía mensajes XML; WSDL es un lenguaje que describe los servicios web; y UDDI es el estándar para listar y registrar los servicios web.
Finalmente, mencionó el modelo de cableado para cobertura wireless, que en una infraestructura inalámbrica soporta servicios múltiples, ampliando la cobertura y utilizando menos equipos.
Por su parte, Héctor Ruiz de Chávez, gerente de marketing de la división Enterprise Solutions de Alcatel, subrayó que la tendencia se orienta a los servicios administrados de comunicación manejados a través de carriers. Actualmente, esta compañía en México ofrece dicho modelo con Telmex.
“La principal ventaja de este esquema es el ahorro en servicios de mantenimiento, seguido del beneficio obtenido al entablar comunicaciones móviles en tiempo real con los clientes”, apuntó, al añadir que el siguiente reto es incorporar aplicaciones unificadas con mayor orientación al usuario, sobre todo en el segmento medio.
En la espera del triple play
Si bien mucho se ha hablado del modelo de convergencia triple play, es un hecho que aún no madura el negocio de las redes de cable para facilitar su adopción. No obstante, las tecnologías de banda ancha se han masificado, intensificando la competencia en el segmento de las telecomunicaciones.
Al respecto, Alejandro Navarrete, director general Canitec, dijo que crece la demanda de servicios interactivos y multimedia por parte del suscriptor, sobre todo los relacionados con entretenimiento, televisión digital y comunicaciones alternativas.
El directivo mencionó que el desarrollo del triple play vive también diferentes etapas, donde la primera se basó en las redes de televisión por cable tradicionales partiendo del estándar DOCSIS de CableLabs, que introduce tecnología en la red de cable para transmitir datos a alta velocidad y garantizar la compatibilidad entre distintos fabricantes en el modelo CMTS (CableModem Termination System).
A partir de ello, la segunda etapa consistió en la transición hacia proveedores que brindan acceso a Internet de banda ancha, desarrollando redes de cable híbridas (fibra y coaxial) e incorporando el estándar PacketCable para entregar servicios multimedia en tiempo real en redes de cable bidireccionales a fin de garantizar la compatibilidad entre equipo de diferentes fabricantes.
En esta fase, se introdujeron los equipos Softswitch diseñado para controlar llamadas y servicios de conmutación de paquetes para telefonía, y el MTA (Multimedia Terminal Adapter), un dispositivo ubicado al final de la línea que convierte datos de RF en servicios analógicos de telefonía y servicios de datos digitales de banda ancha.
Con esta ronda de avances, completó el directivo, es posible lograr la convergencia de servicios y de tecnologías en las redes de cable, migrando hacia redes bidireccionales HFC para ofrecer triple play y ampliar cobertura de las redes de cable en el país.
Al mismo tiempo, señaló, estos adelantos impulsan la instalación de fibra óptica en las redes de cable, preparan el escenario para desarrollar el “quadruple-play” con tarifas más competitivas e implantar tecnologías inalámbricas Wi-Fi y WiMax, “pero sobre todo aprovechar la baja densidad de líneas telefónicas fijas en México para ofrecer telefonía IP sin saturar el mercado”, acotó.
En este sentido, triple play presenta beneficios para los proveedores en términos de mayor penetración de mercados, mejoras en la retención de clientes, incremento de ingresos por usuario y por rentabilidad, introducción de tecnología de siguiente generación en las redes de cable, colaboración entre operadores para ampliar la oferta de servicios, y promoción de la desregulación.
La seguridad, alto riesgo en VoIP
Aunque no existe información estadística sobre las violaciones de seguridad en telefonía IP, es una realidad que los dispositivos de voz son igualmente vulnerables por el hecho de estar conectados a la red.
El problema es mayor y el riesgo es doble, dado que al interrumpir los sistemas de comunicación de voz también se cortan los de datos. Además, aún se desconocen las técnicas de ataque, pero se identifican los peligros como la grabación y alteración de conversaciones, el robo de identidad, la violación de buzones de voz y el espionaje, entre otros.
Dichas violaciones son más accesibles en VoIP debido a que el sistema tradicional es digital y requiere de tonos, mientras que el acceso de voz IP es remoto y altamente violable.
“El riesgo existe debido a que la VoIP se transporta como datos dando espacio de encontrar vulnerabilidades al momento de su emisión. En este sentido, las herramientas de seguridad deben prevenir, bloquear e inspeccionar la red no sólo a nivel perimetral, sino desde el firewall, de manera interna”, comentó Ignacio Funes, gerente de ventas regionales de la división de seguridad de 3Com, TippingPoint.
Esta división cuenta con una solución que protege el servidor de voz IP donde se integran las aplicaciones de comunicación y voz, protegiendo además la telefonía soportada en redes LAN.
Funes estimó que el proceso de maduración y adopción de estas herramientas de seguridad tardará de tres a cuatro años. “Éstas se consideran como una subdivisión de la seguridad informática al cambiar el paradigma de protección con protocolos propios”, señaló.
Fuente: Pilar Hernández, Infochannel