Inicio Tecnología. TSMC crece 60% en ganancias impulsada por demanda de chips

TSMC crece 60% en ganancias impulsada por demanda de chips

El mayor fabricante de chips por contrato del mundo registró beneficios por 11,121 millones de dólares en el primer trimestre, superando expectativas gracias al auge de la inteligencia artificial

TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, registró una ganancia neta de 361,560 millones de dólares taiwaneses (11,121 millones de dólares) entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 60.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Aunque esta cifra superó ligeramente las previsiones de los analistas, fue un 3.5% inferior a la del trimestre anterior, cuando las ganancias alcanzaron los 374,680 millones de dólares taiwaneses (11,524 millones de dólares).

Pese a tratarse de un trimestre tradicionalmente débil para el sector, debido a la baja estacional en la venta de smartphones, la fuerte demanda de chips avanzados para inteligencia artificial y computación de alto rendimiento impulsó los ingresos y beneficios de la compañía.

Según datos publicados por la empresa taiwanesa, su facturación en dólares estadounidenses creció un 35.3% interanual, hasta alcanzar los 25,530 millones de dólares, en línea con su estimación previa de entre 25,000 y 25,800 millones.

Durante el trimestre, los chips fabricados con procesos de tres nanómetros representaron el 22% de los ingresos, mientras que los de cinco y siete nanómetros aportaron un 36% y un 15%, respectivamente.

El margen neto de beneficios se mantuvo en el 43.1%, igual que al cierre del último trimestre de 2024.

En la Bolsa de Taipéi, las acciones de TSMC cayeron un 0.94% este jueves, cerrando en 847 dólares taiwaneses (26.05 dólares). En lo que va del año, acumulan una caída del 20.47% debido a la incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos.

 

Un futuro incierto en plena guerra comercial

TSMC, proveedor clave de empresas como Apple, Nvidia y AMD, se ha beneficiado del auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, su futuro podría verse afectado por la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, cuya administración ha abierto una investigación sobre las importaciones de semiconductores, lo que podría derivar en nuevos aranceles para el sector.

Ante este escenario, la compañía anunció en marzo una inversión de 100,000 millones de dólares en EU, como parte de su estrategia para acercarse al gobierno estadounidense y evitar la imposición de gravámenes que podrían afectar sus precios y márgenes.

Trump llegó a declarar: ‘Si no construyen su fábrica aquí, tendrán que pagar una gran tasa, del 25%, 50%, 75% o 100%‘, y acusó a Taiwán de ‘robar’ la industria de semiconductores estadounidense.

TSMC, que planea mantener la mayor parte de su producción en Taiwán, cerró 2024 con una participación del 67% en el mercado global de fundición de semiconductores, muy por encima de sus rivales Samsung (8.1%) y SMIC (5.5%), según la consultora TrendForce.