Ambos rivales de telefonía móvil invierten en Amobee para crear publicidad en celulares
Las compañías Vodafone y Telefónica adquirieron participaciones en una compañía de publicidad de teléfonos celulares, en lo que representa una manera de luchar contra la incursión de los grupos de búsqueda en internet en su territorio.
Ambos rivales de telefonía móvil hicieron una inversión aún no revelada en Amobee, que comenzó a presentar su plataforma de publicidad para las búsquedas, juegos y mensajes de texto móviles.
Ambas compañías comenzaron a hacer pruebas de la tecnología Amobee, Telefónica a través de su subsidiaria O2 en el Reino Unido, y Vodafone en España, Grecia y la República Checa, pero indicaron haber adquirido participaciones minoritarias para mejorar su entendimiento de una potencial fuente de crecimiento futuro.
Informa, el grupo de medios del sector empresarial, estima que la publicidad móvil crecerá de un mercado actual de 2 mil millones de dólares (mdd) a 11 mil 300 mdd para 2011, ayudando a compensar la poca rentabilidad de los servicios de voz de los operadores y generando un atractivo mercado nuevo para plataformas de publicidad en línea como Google, Yahoo y AOL.
“¿La publicidad móvil llegará a ser tan grande como la mayoría dice será? No estamos completamente seguros, pero consideramos que era importante estar cerca de esto”, aclaró Russ Shaw, director de innovación en Telefónica.
Frank Boulben, de Vodafone, añadió que también estima que la inversión generará una ganancia financiera.
“Al ser Amobee una empresa joven, tener a Vodafone como un cliente principal representa un gran impulso. Al invertir en la compañía al mismo tiempo, participaremos en el valor que generamos como cliente de referencia”, señaló.
Zohar Levkovitz, director general de Amobee, dijo que puede ofrecerle a los operadores una manera de evitar perder el control de los ingresos generados por sus servicios frente a nuevos participantes, como Google o Yahoo.
“Si la experiencia del usuario en un aparato de Vodafone va a ser Google Android o Yahoo To Go, será gente con una simple conexión a la red. Estamos ayudándole a los operadores a asumir el control de su propio destino”, dijo.
La inversión representa la tercera colecta de fondos de Amobee desde que el grupo fuera establecido en San Francisco, Londres e Israel, en mayo de 2005. Sus primeras pruebas se hicieron realidad en marzo de 2006 gracias al respaldo de Sequoia Capital, Accel Partners y Globespan.
Patrick Parodi, director de mercadotecnia en Amobee, manifestó que su ventaja sobre las plataformas de mercadotecnia dirigidas al internet móvil es que también pueden incluir anuncios en juegos y mensajes de texto.
Los consumidores se beneficiarán de precios muy bajos para dichos servicios móviles si acceden a recibir publicidad, agregó.
“El tráfico de SMS en el Reino Unido y Estados Unidos es mucho mayor que todo el tráfico de Google a nivel mundial. Si logramos monetizar ese tráfico, esto será enorme”, añadió Levkovitz.
Fuente: El Universal, México