Los poseedores de bonos de Warner Bros Discovery aprobaron un plan para dividir la empresa en dos compañías de entretenimiento que cotizarán en bolsa, separando sus estudios y el servicio de streaming HBO Max de sus redes de cable, que enfrentan una caída sostenida.
La aprobación implica la eliminación de restricciones contractuales que podrían haber bloqueado la operación.
Como parte del acuerdo, la compañía también planea recomprar cerca de la mitad de su deuda actual, que asciende a 37 mil millones de dólares, resultado de la fusión entre WarnerMedia y Discovery en 2022.
El plazo para aprobar los cambios vencía el viernes pasado. La nueva estructura dejará al negocio de cable —junto con sus poseedores de bonos— con la mayor parte del pasivo, mientras que la unidad de streaming y estudios, con menor carga financiera, tendrá mayor capacidad para competir frente a rivales como Netflix y Disney.
Sin embargo, la complejidad de la transacción ha generado inquietud entre algunos bonistas. Algunos analistas advirtieron que algunos inversionistas podrían quedar con bonos no garantizados ligados al negocio de cable, lo que implica menor protección en caso de quiebra y menor prioridad en los pagos frente a deuda garantizada.
El bufete Akin Gump Strauss Hauer & Feld intentó sin éxito organizar a los tenedores de bonos para renegociar mejores condiciones, según reportes recientes.
Warner Bros Discovery informó que la solicitud de consentimiento recibió el apoyo mayoritario, con hasta 99% de aprobación en algunos grupos de bonos. Los inversionistas de crédito tienen hasta el 23 de junio para entregar sus bonos y completar el proceso.
Mientras tanto, las agencias Fitch y Moody’s degradaron la calificación crediticia de Warner Bros Discovery a grado especulativo (bonos basura) la semana pasada, sumándose a S&P Global Ratings, que ya había tomado la misma decisión a principios de junio, citando la presión estructural sobre las redes de cable.
Estas rebajas provocaron ventas forzadas por parte de fondos con mandatos de portafolio de grado de inversión, lo que derivó en una venta neta de bonos de la empresa, según una fuente cercana al proceso.