Inicio Datos duros. 49% de jóvenes en España se informan más en redes sociales

49% de jóvenes en España se informan más en redes sociales

Las redes sociales son la principal fuente de información para el 49% de los jóvenes encuestados en España, superando a la televisión (44%) y a los medios digitales (20%)

Millennials

Los jóvenes en España, de entre 16 y 30 años, recurren más a las redes sociales que a la televisión o los medios digitales para informarse sobre temas políticos y sociales, con Instagram como su plataforma preferida por encima de TikTok y X, según un Eurobarómetro de Juventud publicado por el Parlamento Europeo.

La encuesta, aplicada a jóvenes de toda la Unión Europea, indica que el 49% de los encuestados en España consideran que la mayor parte de la información que reciben sobre estos temas proviene de redes sociales, en comparación con el 44% que lo hace a través de la televisión y el 20% que menciona medios digitales.

A nivel europeo, la tendencia es similar, aunque con una mayor preferencia por los medios digitales (26%) y menor uso de redes sociales (42%) o televisión (39%) en comparación con España, donde estos dos últimos siguen siendo las principales fuentes de información.

Dentro del ecosistema digital, Instagram es la red social más utilizada por los jóvenes españoles para informarse (51%), seguida de TikTok (43%) y X (36%). Esta última es significativamente más popular en España que en el resto de la UE, donde solo el 20% la menciona como fuente de información.

En cuanto a las prioridades políticas para la Unión Europea en la nueva legislatura, los jóvenes en España destacan la situación económica y la generación de empleo con mayor intensidad que el promedio europeo (41% frente a 31%). También señalan la inflación y el costo de vida como preocupaciones clave (35%).

Respecto a su postura sobre la UE, el 65% se muestra a favor del bloque comunitario, aunque tres de cada cinco dentro de ese grupo no están conformes con su funcionamiento actual. Entre quienes son más escépticos, una mayoría considera que su opinión podría cambiar si hubiera modificaciones significativas en la forma en que opera la UE, mientras que solo el 5% rechaza por completo el concepto de integración europea.

La participación política en España se refleja principalmente en la votación en elecciones europeas, nacionales y locales, una tendencia compartida por el 46% de los encuestados. Además, los jóvenes españoles son los que más reportan haber participado en manifestaciones (24%) dentro de la UE.

Sin embargo, la falta de confianza en la clase política y el descontento con la situación política son los principales motivos que llevan a muchos jóvenes en España a no acudir a las urnas en jornadas electorales.