Inicio Datos duros. 5G representa el 27% de las líneas móviles en 2024

5G representa el 27% de las líneas móviles en 2024

A nivel global, 5G alcanzó los 2,300 millones de suscripciones al cierre de 2024, América del Norte lidera con una penetración del 71%, seguida por Asia y Europa

A finales de 2024, el número de suscripciones móviles 5G a nivel mundial alcanzó los 2,300 millones, lo que representa una penetración del 27%, según un informe de Ericsson.

Se estima que las suscripciones móviles 5G llegarán a los 2,900 millones hacia finales de 2025, cerca de un tercio del total, y a los 6,300 millones en 2030, lo que representaría dos tercios del total, de acuerdo con el Ericsson Mobility Report.

En cuanto a regiones, América del Norte lideró en penetración de 5G al cierre de 2024 con un 71%, seguida del noreste de Asia con 52%, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) con 45% y Europa occidental con 41%.

Se espera que el 5G supere al 4G como la principal tecnología de acceso móvil por suscripción en 2027, nueve años después de su introducción comercial.

Actualmente, más de 340 operadores ya ofrecen servicios comerciales 5G y cerca de 70 han implementado redes 5G SA (standalone), es decir, totalmente independientes del 4G.

Con estas proyecciones, se anticipa que Europa occidental alcance una penetración del 93% en 2030, mientras que América del Norte llegaría al 91%.

 

Suscripciones 4G caen por debajo de los 4,900 millones

En contraste, el número de suscripciones 4G continúa disminuyendo conforme más usuarios migran a 5G. Tan solo en el primer trimestre de 2025, se perdieron 55 millones de suscripciones 4G, quedando por debajo de los 4,900 millones.

El estudio también indica que el tráfico de datos móviles creció 19% interanual durante el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el consumo de video. Al cierre de 2024, el tráfico de video representaba el 74% del total.

Se proyecta que para 2030 las redes 5G gestionen el 80% del tráfico móvil global. Además, se espera que tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa (GenAI) generen nuevas demandas significativas para las redes.