Inicio Inteligencia Artificial Amazon advierte no poder satisfacer la demanda de IA

Amazon advierte no poder satisfacer la demanda de IA

La compañía planea invertir 100 mil millones de dólares este año en centros de datos y chips para fortalecer sus servicios de IA

Amazon alertó a sus inversionistas sobre posibles limitaciones de capacidad en su división de cómputo en la nube, a pesar de planear una inversión de 100 mil millones de dólares este año.

La mayor parte de ese gasto se destinará a centros de datos, chips propios y otros equipos para ofrecer servicios de inteligencia artificial.

El director ejecutivo, Andy Jassy, busca convertir a Amazon en un supermercado de IA y está realizando grandes inversiones para mantener su ventaja en la nube. Sin embargo, advirtió que el crecimiento será ‘irregular’ y señaló que la compañía podría enfrentar problemas de capacidad debido a retrasos en la obtención de hardware y a un suministro eléctrico insuficiente.

Estas preocupaciones reflejan las de su competidor Microsoft, que la semana pasada señaló que el crecimiento de sus ventas en la nube se vio afectado por la falta de centros de datos suficientes para cubrir la demanda de sus productos de IA.

Jassy explicó que la disponibilidad de chips —tanto de terceros como de la unidad de diseño de semiconductores de Amazon—, así como la capacidad eléctrica, están limitando la expansión de Amazon Web Services (AWS). Estas restricciones podrían aliviarse en la segunda mitad de 2025, afirmó.

Las advertencias de Jassy sobre las restricciones de AWS opacaron un sólido desempeño durante la temporada navideña, lo que sugiere que el negocio principal de comercio electrónico y logística de Amazon sigue compitiendo con Walmart y empresas emergentes como Temu y Shein.

Los gastos operativos totales aumentaron 6.2%, alcanzando 166.6 mil millones de dólares, marcando el octavo trimestre consecutivo en que los ingresos de Amazon crecieron a un ritmo mayor que sus costos.

Al cierre del trimestre, la compañía contaba con más de 1.5 millones de empleados de tiempo completo y parcial, un incremento del 2% respecto al año anterior.