Apple busca aprovechar la inteligencia artificial generativa para acelerar el desarrollo de los chips personalizados que integran sus dispositivos.
Johny Srouji, vicepresidente senior de Tecnologías de Hardware en la compañía, habló del tema durante un discurso en Bélgica, donde fue reconocido por Imec, una organización independiente de investigación y desarrollo en semiconductores que colabora estrechamente con los principales fabricantes de chips a nivel global.
Srouji repasó la evolución de los chips diseñados por Apple, desde el primer A4 del iPhone en 2010 hasta los modelos más recientes que impulsan las computadoras Mac y el visor Vision Pro.
Explicó que una de las principales lecciones en este proceso ha sido la importancia de usar herramientas de vanguardia para el diseño de chips, incluyendo el software más avanzado de automatización de diseño electrónico (EDA).
También señaló que, ante la creciente complejidad en el diseño de chips, las técnicas de IA generativa tienen un gran potencial para reducir los tiempos de desarrollo y aumentar la productividad.
El directivo subrayó que esta transición representó una apuesta importante para Apple, sin planes alternativos ni estrategias paralelas, lo que exigió un esfuerzo monumental también en el desarrollo de software.