Apple se unirá al gigante chino Alibaba para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial (IA) para el iPhone en China, según el diario hongkonés South China Morning Post, propiedad de Alibaba.
Fuentes citadas por el rotativo indican que Apple busca colaborar con Alibaba debido a la ‘fortaleza’ de su modelo de IA Qwen y sus ‘capacidades avanzadas’.
La firma californiana necesita un socio local para impulsar las ventas de iPhones en China, ya que su plataforma Apple Intelligence no está disponible en el país asiático.
La noticia fue bien recibida por los inversionistas, y las acciones de Alibaba subieron un 8.48% en la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza.
El 29 de enero, Alibaba presentó su modelo de IA Qwen2.5-Max, que según la empresa supera ‘casi completamente’ al modelo V3 de DeepSeek, que ha causado gran revuelo internacionalmente en las últimas semanas.
Analistas entrevistados por el periódico aseguran que la alianza entre Apple y Alibaba ‘revitalizará las ventas de iPhones en China’ y permitirá a Alibaba posicionarse como un socio clave para Apple.
En noviembre pasado, Tim Cook, CEO de Apple, destacó el ‘gran valor’ que la empresa otorga a sus socios chinos, sin los cuales no podría operar de la manera en que lo hace.
Apple enfrenta dificultades en el mercado chino. Según datos de la consultora Counterpoint, en el tercer trimestre, la empresa cayó al quinto lugar en la clasificación de vendedores de teléfonos inteligentes en China, cuando un año antes ocupaba el tercer puesto.
Según su último informe anual, China es el único mercado importante donde sus ventas han disminuido: un 8% en el último ejercicio, con unos ingresos de 66,952 millones de dólares. La compañía atribuye esta caída a un bajo rendimiento de iPhone y iPad, así como a factores como la debilidad del yuan frente al dólar.
Para enfrentar esta situación, Cook lanzó el año pasado una campaña para recuperar terreno en China, anunciando la creación de un nuevo laboratorio de investigación y desarrollo en Shenzhen y la expansión de otro en Shanghái.
También ha tenido encuentros con importantes directivos, como el fundador y presidente de BYD, el mayor vendedor mundial de vehículos eléctricos.