La startup de contratación impulsada por inteligencia artificial, Mercor, alcanzó una valoración de 2,000 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento, un aumento significativo para el pequeño equipo con sede en San Francisco y una señal más del continuo entusiasmo por la IA.
La empresa, que en septiembre fue valorada en 250 millones de dólares, recaudó 100 millones en la transacción liderada por Felicis, con la participación de General Catalyst, DST Global, Benchmark y Menlo Ventures. Entre los inversionistas anteriores se encuentran Peter Thiel, Jack Dorsey y Larry Summers.
A diferencia de muchas startups de IA, Mercor ya es rentable, según la empresa. La compañía espera generar un millón de dólares en ganancias y 7 millones en ingresos este mes, indicó su director ejecutivo, Brendan Foody.
Foody, de 21 años, obtuvo el año pasado una beca Thiel, el programa financiado por Peter Thiel que otorga subvenciones a jóvenes emprendedores con la condición de que abandonen sus estudios. ‘Los ingresos están creciendo más rápido de lo que podemos expandir el equipo’, afirmó Foody, quien prevé aumentar la plantilla de 75 a 100 empleados antes de que termine el año.
Fundada en 2023, Mercor compite en un mercado saturado junto a empresas como Rippling, HireVue y ZipRecruiter, que buscan transformar los procesos de contratación con IA. Las startups de IA han recaudado capital rápidamente y en niveles récord, con casi 100,000 millones de dólares obtenidos solo en EU el año pasado, mientras los inversionistas buscan posicionarse temprano en una tecnología que promete cambiar industrias.
Foody destacó que las oportunidades de networking y el respaldo de la beca Thiel ayudaron a él y a sus cofundadores a acelerar el desarrollo de la empresa.
El CEO también señaló que no buscó activamente financiamiento para esta última ronda. En su lugar, fueron los inversionistas quienes lo contactaron y aceptaron rápidamente las condiciones de Mercor, cerrando la negociación en solo dos semanas.