Inicio Tecnología. China busca aliados mientras Trump impone más aranceles

China busca aliados mientras Trump impone más aranceles

Mientras Estados Unidos aplica nuevos aranceles, China busca acercarse a otras naciones, intentando formar un frente común que presione a Washington para que ceda en sus políticas comerciales

China-EU

China está tendiendo la mano a otras naciones mientras Estados Unidos impone nuevos aranceles, en lo que parece ser un intento de Pekín por formar un frente común que obligue a Washington a ceder.

Sin embargo, a pocos días de iniciar esta estrategia, los resultados son mixtos, ya que algunos países se muestran reacios a alinearse con el principal blanco de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Ante el desplome de los mercados globales, Trump decidió este miércoles suspender temporalmente los aranceles para la mayoría de los países durante 90 días, afirmando que varias naciones estaban dispuestas a negociar condiciones más favorables.

China se ha negado a entablar conversaciones, alegando que Estados Unidos no actúa con sinceridad y prometiendo que luchará hasta el final en esta guerra arancelaria. Como respuesta, Trump aumentó aún más los impuestos a las importaciones chinas, llevándolos al 125%. Pekín respondió con aranceles del 84% sobre productos estadounidenses, que entraron en vigor el jueves.

La medida de Trump parece buscar acotar una guerra comercial sin precedentes entre Estados Unidos y gran parte del mundo, reduciéndola a un enfrentamiento directo con China.

Por ahora, China ha centrado sus esfuerzos en Europa. Una llamada entre el primer ministro Li Qiang y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, envió un mensaje positivo al mundo, según medios oficiales. China y la UE son actualmente sus mayores socios comerciales.

China está dispuesta a trabajar con la UE para implementar el consenso alcanzado por los líderes de ambas partes, fortalecer la comunicación e intercambios, y profundizar la cooperación comercial, de inversión e industrial, reportó la agencia oficial Xinhua.

Posteriormente, el martes, el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, sostuvo una videoconferencia con el comisario europeo para el Comercio y la Seguridad Económica, Maroš Šefčović, para abordar los aranceles recíprocos de EU.

Según Xinhua, Wang calificó los aranceles como una acción que infringe gravemente los intereses legítimos de todos los países, quebranta las reglas de la OMC, daña el sistema multilateral de comercio basado en normas y afecta la estabilidad del orden económico global.

‘Es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico’, dijo Wang.

‘China está dispuesta a resolver las diferencias mediante consultas y negociaciones, pero si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final’, añadió.

Wang también ha mantenido diálogos con los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), mientras que el premier Li Qiang se ha reunido con líderes empresariales. Según Xinhua, Li aseguró que China ya ha hecho una evaluación completa y está preparada para enfrentar todo tipo de incertidumbres, introduciendo políticas adicionales según lo requiera la situación.

Sin embargo, no todos los países están interesados en alinearse con China, especialmente aquellos con antecedentes de tensiones con Pekín.

‘Hablamos por nosotros mismos, y la posición de Australia es que el comercio libre y justo es algo bueno’, declaró el primer ministro australiano Anthony Albanese. ‘Nos relacionamos con todos los países, pero defendemos los intereses nacionales de Australia y actuamos con independencia’.

En 2020, China impuso una serie de barreras comerciales oficiales y no oficiales contra Australia, después de que el entonces gobierno australiano pidiera una investigación independiente sobre el origen de la pandemia de COVID-19.

India también habría rechazado la propuesta de cooperación china, y Rusia —pese a ser considerada el aliado geopolítico más cercano de Pekín— no fue incluida en los aranceles de Trump.

Por su parte, países del Sudeste Asiático como Vietnam y Camboya enfrentan una situación complicada. Se beneficiaron del traslado de fábricas desde China debido al aumento de costos, pero ahora enfrentan fuertes aranceles y dependen en gran medida del mercado estadounidense, con márgenes de ganancia mínimos.

Aunque Trump había negado previamente estar considerando una pausa, la controversia en torno a los aranceles continuará mientras su gobierno se prepara para negociaciones bilaterales país por país. Mientras tanto, los aranceles se mantendrán en 10% para los países en los que se suspendieron los aumentos más significativos.