Las inversiones más grandes de Estados Unidos están prestando más atención a China, donde Apple busca fortalecer su base de clientes, mientras enfrenta los riesgos relacionados con los aranceles.
Apple considera a China un mercado clave y un centro de manufactura estratégico. Si logra impulsar sus ventas en el país mediante la incorporación de inteligencia artificial en sus dispositivos, esto podría ser un catalizador clave para el interés de los inversionistas. No obstante, los aranceles derivados de una posible escalada en la guerra comercial representan riesgos de magnitud incierta.
‘El nivel de exposición de Apple en China es un riesgo en comparación con gran parte del mercado’, señaló Matt Stucky, gerente de cartera de acciones de Northwestern Mutual Wealth Management. Agregó que los inversionistas deberían considerar la posibilidad de que la empresa enfrente aranceles o investigaciones regulatorias.
‘Sin embargo, si los iPhones con IA tienen éxito, eso podría significar un crecimiento estable en los próximos años’, añadió.
El potencial de crecimiento en China se demostró esta semana, cuando las acciones de Apple repuntaron en un día de pérdidas generalizadas en los mercados, tras un informe que indicó que la compañía ha comenzado a trabajar con Alibaba Group para integrar funciones de inteligencia artificial en sus productos en China. El presidente de la firma china confirmó la alianza el jueves.
Cualquier mejora será moderada en comparación con otras tecnológicas. Los ingresos de Apple han caído en cinco de los últimos nueve trimestres y, aunque los analistas esperan un crecimiento del 4.9% en el año fiscal 2025, esta cifra es menos de la mitad del 11.6% proyectado para el sector tecnológico en general.
‘A corto plazo, Apple luce algo problemática, debido a su valuación y la falta de crecimiento, pero es difícil encontrar una empresa con una generación de efectivo tan impresionante’, comentó Wayne Kaufmann, analista jefe de mercados en Phoenix Financial Services. ‘Por algo sigue siendo una de las favoritas tanto de inversionistas institucionales como minoristas’.