Inicio Articulos. Cómo proteger las cadenas de suministros comerciales con blockchain

Cómo proteger las cadenas de suministros comerciales con blockchain

Blockchain tiene la capacidad de crear resiliencia en modelos de cadena de suministros, combinando ética, principios sostenibles y eficiencia

La confianza es un tema que está en la mente de muchos CIO. De hecho, es lo que mantiene a muchos de ellos despiertos por la noche.

El blockchain es una solución digital avanzada para ese problema y se estima que alcanzará un volumen de mercado de 260 mil millones de dólares hasta 2028.

Las empresas de todos los tamaños tratan de entender mejor su capacidad para implementar e implantar tecnologías de blockchain.

El alto costo y la complejidad para construir, dimensionar y mantener son unos de los principales obstáculos enfrentados por las empresas. La tecnología blockchain involucra ingeniería e implementación de alta complejidad y requiere conocimiento especializado para ser gestionada.

Para que el blockchain tenga un verdadero impacto, debe ser capaz de integrarse perfectamente a la tecnología existente, por ejemplo, IoT, machine learning y edge computing.

NTT DATA analiza cómo llenar la laguna entre la demanda de los clientes por la tecnología blockchain y su aplicación práctica, abordando aspectos regulatorios, de gobernanza y de interoperabilidad para garantizar una  mejor accesibilidad y una menor huella de carbono.

 

¿Qué es blockchain?

Básicamente, la tecnología blockchain es un mecanismo de base de datos que registra transacciones en varias computadoras. Eso garantiza que los registros sean seguros, transparentes e inviolables. Cada transacción es única y registrada como un bloque. Cada bloque genera un identificador exclusivo conocido como «hash», siendo que cada hash contiene el identificador del bloque anterior y posterior al mismo. Juntos, ellos se conectan para formar una cadena inviolable.

Conforme las empresas intentan gestionar las ciberamenazas y la seguridad de los datos contra las reglamentaciones gubernamentales y del sector, el blockchain ofrece una aplicación descentralizada altamente segura. El blockchain es esencialmente una fortaleza de seguridad tecnológica. Tal vez sea por eso que el blockchain surgió en primer lugar en el sector de servicios financieros, siendo que los procesos de pago son el caso de uso del blockchain que más crece en la actualidad.

 

Cadenas de suministros sostenibles

Sin embargo, no solo en el sector financiero que el blockchain agrega valor, pues también tiene la capacidad de crear resiliencia en modelos de cadena de suministros, combinando ética, principios sostenibles y eficiencia. Eso proporciona una serie de beneficios adicionales:

  1. Más seguridad: los operadores de la cadena de suministros se benefician del cifrado exclusivo de la tecnología, que ofrece protección contra fraudes.
  2. Confianza: el blockchain proporciona una única fuente confiable, creando nuevos modelos de valor en la digitalización de sectores tradicionales y posibilitando nuevos modelos de financiación, como la tokenización de activos.
  3. Beneficios de eficiencia: cuando se aplica en contratos inteligentes, programas autoejecutables accionados por determinadas circunstancias, puede automatizar procesos como pagos y verificaciones de calidad. Esto reduce los costos administrativos y acelera las transacciones.

El blockchain no es una tecnología sencilla, sin embargo, sus beneficios son ilimitados.

Su adopción puede ser realizada por organizaciones de cualquier porte y, con el aliado ideal, proporciona una cadena de suministros confiable, transparente y segura que ayudará a los CIO a tener una buena noche de sueño.

Fuente: NTT DATA