Inicio Web. Crecen 83% operaciones bancarias por internet

Crecen 83% operaciones bancarias por internet

Las operaciones electrónicas en la banca en México crecieron en promedio 83% anual en los últimos dos años, informan la Profeco y la Condusef. Sin embargo, analistas afirman que alrededor de 90% de las operaciones que se realizan a través de internet son consultas de saldo, porque aún desconfían de la tecnología

Las operaciones electrónicas en la banca en México crecieron en promedio 83% anual en los últimos dos años, que implicaron recursos por 60,000 millones de pesos, informan la Profeco y la Condusef.

Al término de la jornada Navega Protegido contra fraudes electrónicos, realizada por ambos organismos junto con Banamex, Bancomer y Microsoft, se advirtió que las malas prácticas de seguridad contribuyen a que hackers realicen fraudes en línea.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) informaron que el phishing es una de las técnicas más empleadas para robar la identidad electrónica de un individuo.

El phishing consiste en el robo de claves y passwords de acceso a cuentas bancarias a través de un correo electrónico enviado a los clientes.

Asimismo, figuran los troyanos que son programas maliciosos capaces de alojarse en computadoras y que permiten el acceso a usuarios externos.

Por estas y otras prácticas realizadas por delincuentes cibernéticos, las instituciones participantes en la jornada recomendaron a los usuarios de Internet no compartir las contraseñas, ni claves por ningún motivo, evitar el envío de información confidencial por correo electrónico, teléfono, mensajes o fax.

Además, no dar click en ligas adjuntas a correos electrónicos, eliminar los mensajes de fuentes desconocidas, proteger las computadoras con antivirus y no realizar operaciones financieras en equipos instalados en lugares públicos.

Mexicanos aún desconfían

Alrededor de 90% de las operaciones bancarias que se realizan a través de internet son consultas de saldo, pues los usuarios no realizan otro tipo de transacciones porque aún desconfían de la tecnología, afirmaron analistas.

El director jurídico de e-Business de BBVA Bancomer, Alfredo Reyes Krafft, expuso que en México todavía existe una percepción de inseguridad en las transacciones electrónicas, lo que se refleja en el volumen de operaciones que se realizan en los portales bancarios. La tecnología no se percibe como segura, afirmó.

Señaló que de acuerdo con estadísticas del sector de tecnología, 44% de los usuarios de Internet manifiesta que no compra en línea porque no confía en la seguridad de las transacciones y 36% tiene miedo de proporcionar datos personales.

Para Reyes Krafft, sólo 12% de los internautas utilizó los servicios bancarios online en los últimos 30 días, mientras que 90% de los usuarios de la banca por Internet sólo la utiliza para consulta de saldos.

Sin embargo, dijo que a pesar de esta percepción, el importe de las transacciones diarias por medio de la banca electrónica ha crecido en promedio 83% anual durante los últimos cuatro años.

Por último, el especialista de BBVA Bancomer se pronunció por generar conciencia sobre la responsabilidad compartida entre usuarios y la banca, para generar transacciones en Internet cada vez más seguras.

Fuente: El Economista, México