Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante agosto por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES
Empresas desaprovechan el Cloud Computing
Un 64% de encuestados considera a su organización como ágil (es decir, capaz de adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades de negocios o de generar nuevos productos y servicios prontamente)
- El 81% indica que la capacidad de desarrollar, probar y lanzar nuevas aplicaciones de negocios rápidamente es de importancia crítica o importante para el éxito de su negocio
- Casi un tercio de los encuestados (29%) cree que la movilización efectiva de las aplicaciones y servicios es actualmente el factor más importante para el éxito de las empresas, cuando se trata de la infraestructura de TI
- Hasta un 52% de las empresas no cuenta con una infraestructura capaz de hacer frente a las amenazas de competitividad
- Los beneficios de la agilidad proporcionada por PaaS no se están aprovechando. De hecho, casi la mitad de las empresas encuestadas (49%) no pueden o no saben si pueden trasladar cargas de trabajo entre las nubes públicas, privadas e híbridas, y migrar las aplicaciones tradicionales a la nube
- Apenas el 32% de los encuestados afirmó que son plenamente conscientes de lo que es PaaS, mientras que el 29% admite que no lo entienden para nada
8 de cada 10 móviles en Brasil tendrán LTE para 2019
En 2014 el país registraba 7 millones de conexiones móviles, de los cuales sólo el 2% correspondía a 4G LTE
- Para 2019 se calcula que esta tecnología alcance los 150 millones, el equivalente al 47.5% de las 317 millones de suscripciones móviles
- 4G LTE será la principal tecnología móvil del mercado, por delante de 3G (que tendrá 101 millones de líneas, o el 32% del total)
- La 2G caerá hasta los 35 millones de suscripciones, el equivalente al 11% del total del mercado
- Los accesos de banda ancha móvil combinando tecnologías de 3G y 4G llegarán a 251 millones, el equivalente a más del 79% del total de las líneas móviles
- Casi 8 de cada 10 teléfonos móviles brasileños contarán con servicio de banda ancha
- A junio de 2015 de forma agregada las tecnologías 3G y la 4G suman 195.1 millones de accesos, con lo que el 69% de los accesos móviles cuenta con servicios de banda ancha móvil
Smartphones lideran ventas en Centroamérica y Caribe
El mercado de PC en particular, alcanzó un valor de 233 millones de dólares en dicha región, con una baja del 6% en consumo (usuario final) y 4% en el sector corporativo con un valor de 165 millones de dólares
- En el primer trimestre de 2015, el mercado de tablets en Centroamérica y el Caribe decreció 1%, equivalente a 408 mil unidades con un valor de 132 millones de dólares
- En todos los mercados emergentes (Centroamérica, Puerto Rico y República Dominicana), los teléfonos inteligentes, comparados entre la primera y segunda mitad del 2014, el crecimiento en promedio es de doble dígito, con un valor de 720 millones de dólares
- Los países que más crecieron durante el segundo semestre de 2014 fueron: Costa Rica, con 50%; Panamá, con 38%; El Salvador, con 36%; y Guatemala con 33%,en comparación con el primer semestre del mismo año. El resto de los países de Centroamérica y El Caribe están creciendo más del 17%.
El texting gravita en la vida social de los adolescentes
Según una encuesta entre más de 1,000 jóvenes de 13 a 19 años, el 55% de ellos envía algún mensaje de texto a sus amigos todos los días, siendo ésta la primera opción para comunicarse con los más cercanos
- Otros canales de comunicación que también emplean cotidianamente los adolescentes son: la mensajería instantánea (27%); social media (23%); aplicaciones de mensajería (14%); y videojuegos (13%)
- El 57% de los adolescentes encuestados han hecho un amigo en línea, y un 20% recurre al chat en video para reunirse con amigos en un lugar público
- Los niños recurren a la comunicación en línea para hacerse de nuevos amigos, en un 61%, frente al 52% de las niñas, quienes buscan nuevas amistades en redes sociales
Habrá 155 millones de usuarios de smartphones en AL en 2015
En América Latina, los usuarios de teléfonos inteligentes crecerán en 2015 un 22.2% frente al 2014 hasta llegar a los 155.9 millones y para 2019 la cifra subirá hasta los 245.6 millones de personas que posean un smartphone
- De estos 155.9 millones de usuarios, el 84% se ubican en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, y este porcentaje se mantendrá prácticamente invariable durante todo el periodo de análisis, cayendo sólo a 83.1% en 2019
- Brasil y México, con una población sustancialmente más grande que cualquier otro país de la región, lideran la categoría de usuario del smartphone en términos absolutos, con 49.1 millones y 38.5 millones, respectivamente, en 2015
- En el resto de países de América Latina, durante el presente año habrá 25 millones de usuarios más de teléfonos inteligentes
- 2015 cerrará con 354 millones de conexiones en América Latina, situándose en el tercer puesto global
9 de 10 mexicanos no salen de casa sin su móvil
El 90% de los mexicanos nunca sale de su casa sin su dispositivo móvil
- El 32% de ellos asegura que regresa por él en caso de olvido
- El 55% afirma que nunca apaga su smartphone
- El 67% de los encuestados accede a Internet para buscar información desde su smartphone
- El 19% realiza alguna acción posterior, como comunicarse telefónicamente con el anunciante o enviarle un email, mientras que un 38% hasta ha realizado al menos una compra a través de su teléfono inteligente
- El 55% de las personas no apaga su teléfono cuando van a dormir
WEB Y SOCIAL MEDIA
El WiFi gratuito se extiende en Brasil
Durante 2014, un 26.2% de las ciudades brasileñas ofreció a los ciudadanos acceso inalámbrico a internet gratuito
- 1,457 municipios de 14 de los 27 estados brasileños ofrecieron este servicio de manera gratuita en 2014, lo que representa un crecimiento del 83.2% en relación a 2012 (795 localidades)
- El 81% de los jóvenes brasileños entre 9 y 17 años de edad se conecta a internet todos los días y el 82% lo hace a través de teléfonos inteligentes
Cuba supera los 3 millones de internautas
Cuba rebasó los tres millones de usuarios con acceso a internet en 2014 al sumar 125,000 nuevos en ese periodo
- Además, las computadoras personales aumentaron en más de un millón (1,067,400) en 2014 y de éstas más de 533,000 contaban con conexión en la red
- Cuba cuenta con solo un 5% de tasa de conectividad a internet, un porcentaje que se reduce al 1% en el caso de la banda ancha
- En los últimos meses el servicio público se ha ampliado con la apertura de nuevas salas de navegación; al cierre de 2015 serán unas 300 en todo el país
- La telefonía celular en Cuba sobrepasó los 3 millones de usuarios en abril pasado, y el plan de la compañía para el período 2015 y 2018 prevé crecimientos anuales de unas 800,000 líneas celulares
Empleados de ventas, los más expuestos a ciberataques
El 64% de las organizaciones no capacita a su equipo de servicio al consumidor, mientras que un 72% no capacita a sus recepcionistas y personal de atención al cliente
- Los ataques sigilosos avanzados, que pueden camuflarse para infiltrarse en las redes de la empresa, están en aumento, pues un estudio encontró 387 nuevas amenazas cada minuto
- 74% de los expertos de TI cree que la estrategia de seguridad en su organización siempre considera las amenazas más recientes
- 75% admite que la postura de seguridad general de su organización se beneficiaría de una estrategia de seguridad que considere soluciones y técnicas que trabajen proactivamente juntas e informen el uno al otro sobre sus hallazgos
Cobra auge la tecnología WiFi 802.11ac
Tan solo en Estados Unidos, se calcula que para el 2017 cada teléfono celular incorpore la tecnología 802.11 ac, misma que actualmente representa el 65% del mercado en ese país
- En dicho país, el 60% de los usuarios hacen streaming desde algún dispositivo móvil hacia el televisor. Además, los hogares promedio en Estados Unidos cuentan con 6 dispositivos que se conectan a la Red
- En cuanto a los estudiantes norteamericanos, el 41% de ellos tienen en promedio 3 o más dispositivos que se conectan a internet de manera simultánea
- Solamente 1 de cada 8 usuarios utiliza 802.11 ac, la más reciente versión de conexiones WiFi. Esto quiere decir que más del 50% de los encuestados no sabe qué versión de WiFi utiliza su ruteador
- el mercado de usuarios inalámbricos se compone de la siguiente forma: el 5% utiliza equipos con tecnología Wireless-B (802.11b); el 15% usa Wireless-G (802.11g); el 18% se conecta con Wireless-N (802.11n); el 5% se enlaza con Wireless-AC (802.11ac); y el 57% desconoce qué tipo de tecnología utiliza su ruteador
Superan smartphones a portátiles en Reino Unido
El 33% de los británicos prefiere los smartphones para acceder a la Red frente al 30% que opta por las computadoras portátiles
- 23.6 millones de personas en el Reino Unido utilizaron las redes 4G en el país en 2014, a la que tiene acceso el 90% de la población, una cifra que aumentará hasta el 97% en 2017
- El uso de las tablets experimentó un aumento del 10%, no así otros dispositivos de última tecnología como los relojes inteligentes, que no han terminado de causar furor en el Reino Unido
- Menos del 4% de los adultos británicos posee un smartwatch, pero dado el rápido crecimiento de la cobertura 4G, esa cifra podría aumentar en los próximos años
La tecnología móvil transforma el uso y acceso a Internet
Hoy en día existen más de 3,000 millones de personas en línea
- 192 países tienen redes 3G activas, con lo que se cubre el 50% de la población mundial, y se estima que la penetración de Internet móvil tendrá un crecimiento del 71% en el 2019, triplicándose el uso de dispositivos móviles
- En numerosos países el costo del servicio de Internet móvil es de más del 5% o incluso en algunos es de hasta el 10% de la renta media per cápita
- 94% de la población mundial tiene acceso a un móvil. El 48% cuenta con mobile broadband y el 28% está suscrito a servicios de internet móvil
- Hay más de 1 millón de aplicaciones móviles disponibles. Fueron descargados más de 100 mil millones de veces
- El tiempo usado en aplicaciones supera al tiempo dedicado a navegación móvil América Latina y Caribe (CALA): 47% de su población son usuarios de internet. 34% penetración móvil. 83% de la población cubierta por la red 3G
Crece en México 32% inversión publicitaria en Internet
La inversión publicitaria en Internet continúa con un acelerado desarrollo a doble dígito, con un 32% de crecimiento, equivalente a 11 mil 7 millones de pesos
- En 2014, la publicidad en plataformas móviles representa el 30% de la publicidad en Internet en México, con un crecimiento interanual del 113%
- Video y Social Media contribuyen de forma significativa al incremento de la inversión publicitaria en Display. En 2014, Video presenta un crecimiento del 124% con una participación del 19%, mientras que Social Media crece 54% con una participación del 26%
- En 2014, la participación de plataformas móviles en Banner Ads & Rich Media alcanzó el 14%, en Video 34% y Social Media con 68%
Colombia tendrá cobertura al 100% de internet
Colombia cuenta actualmente con una cobertura de internet en el 96% del territorio y al finalizar el año llegará al 100%
- El país cuenta con 1,078 municipios (de un total de 1,102) conectados a internet de alta velocidad
- Registran 10.1 millones de conexiones de internet de banda ancha y el 50% de los hogares tiene internet
- El programa ‘Vive Digital’ cuenta con más de 8,000 puntos en todo el país en los que la población de pequeños caseríos encuentra computadoras con acceso a internet, impresoras, escáner, teléfono y otros servicios tecnológicos