Inicio Datos duros. Datos Duros: cifras de tecnología en julio

Datos Duros: cifras de tecnología en julio

Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante julio por diversas empresas y consultoras.

Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.

 

TECNOLOGÍA

 

80% de empleados prefiere comunicarse por email o mensajería

  • empleado-nube-computing-cloud-colaboracionMás del 80% los trabajadores prefiere la comunicación electrónica o de mensajería instantánea en vez de la comunicación directa con sus compañeros o sus jefes
  • Sólo el 19% de los sondeados aseguró preferir la comunicación cara a cara en su ámbito laboral y el 50% los correos electrónicos
  • El 43% dijo que usa programas de mensajería instantánea, porcentaje que aumenta hasta el 71% cuando se trata de personas que trabajan en el sector de la tecnología, mientras que en multinacionales se registró en un 62%
  • Aunque los empleados usan aplicaciones de mensajería instantánea el 28% del tiempo, solo el 8% de ellos dijo que es su primera opción para comunicarse con sus colegas

 

Inteligencia artificial elevará 14% el PIB mundial en 2030

  • cerebro-inteligencia-artificialEl Producto Interno Bruto (PIB) mundial será un 14% mayor en 2030 gracias a la inteligencia artificial (IA) y sus efectos en la productividad y en el consumo
  • Esto supone un incremento adicional en la economía mundial de 15.7 billones de dólares, de los que 6.6 billones de dólares se deberán al aumento de la productividad y 9.1 billones de dólares al consumo
  • El impacto en la productividad de las empresas se deberá a la automatización de procesos y el uso de las tecnologías de inteligencia aumentada y asistida
  • Norteamérica y China serán las regiones más beneficiadas en términos de crecimiento, con aumentos en sus PIB del 14.5% y un 26.1%, respectivamente

 

Los 10 países con mayor avance en evolución digital

  • economia-digital-tabletNoruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Singapur, Corea del Sur, el Reino Unido, Hong Kong y Estados Unidos conforman la lista de las principales diez economías digitales avanzadas
  • El Índice mide cuatro motores clave y 170 indicadores únicos para representar gráficamente el curso de cada país: Oferta (o acceso a internet e infraestructura); Demanda de tecnologías digitales por los consumidores; Ambiente institucional (políticas gubernamentales/leyes y recursos); Innovación (inversiones en Investigación y Desarrollo y startups digitales, etc.)
  • Países como Sudáfrica, Perú, Egipto, Grecia y Pakistán se enfrentan a importantes desafíos, constreñidos por los bajos niveles de avance digital y por un ritmo lento de crecimiento

 

España tiene solo 15% de mujeres especialistas en TIC

  • hombre-mujer-trabajoSólo el 15.4% de los especialistas en tecnologías de la información y la comunicaciones (TIC) en España son mujeres
  • Este porcentaje se ubica ligeramente por debajo del promedio en la Unión Europea (UE) que se situó en el 16.7%
  • En el país ibérico, el 84.6% de los profesionales de las tecnologías de la información eran hombres, un sector que en 2016 acaparó el 3% de la oferta total de empleo en el país
  • Las cifras muestran que las mujeres están ‘insuficientemente representadas’ entre los especialistas TIC en todos los Estados miembros, un contraste ‘llamativo’ con la proporción en el empleo total, donde los géneros están más igualados (53.9% de hombres y 46.1% de mujeres)

 

Las computadoras personales son cada vez más caras

  • cloud-nube-ahorro-costo-dinero-computadora-laptopLa industria mundial de las computadoras personales registró nuevamente una caída trimestral en las ventas durante el segundo trimestre, debido a que el aumento de precios causados por la escasez de chips de memoria alejaron a los consumidores
  • Los envíos de PC cayeron 4.3% y 3.3% respecto al segundo trimestre en todo el mundo
  • Este descenso es más rápido que el trimestre anterior, cuando Gartner registró un descenso del 2.4% e IDC observó una baja muy ligera de 0.6%, que dio señales de estabilización en el mercado
  • Una de las explicaciones que se mencionan es el aumento de precios de las computadoras para consumidores, que se registró debido a los precios más altos para ciertos componentes tales como chips de memoria

 

66% de las líneas móviles en México serán LTE para 2020

  • red-internet-3g-4g-5gEn 2016 las líneas de banda ancha móvil (3G y 4G) llegaron a los 72.7 millones, prácticamente un tercio de las contabilizadas en el mercado. Para 2020 la banda ancha móvil representará 9 de cada 10 líneas
  • En México, la tecnología Long Term Evolution (LTE) mantuvo su avance durante 2016 y al cierre de este año, prácticamente 1 de cada 5 líneas utilizaba esta tecnología de banda ancha móvil
  • Las suscripciones móviles LTE superaron en 2016 los 22.4 millones, es decir, el 20% de las suscripciones. Para 2017 se espera que por lo menos se registren 36.6 millones, para un salto interanual del 63%
  • El pronóstico hacia 2020 indica que las líneas LTE estarían sobre los 83.6 millones, un 65.7% de las líneas que se espera estén en operación durante ese año. Esa cantidad implica que para 2020 habrá 273% más líneas LTE de las que se estimaron para finales de 2016

 

Suben 9.8% suscripciones de banda ancha móvil en la OCDE

  • internet-banda-anchaLas suscripciones de banda ancha móvil aumentaron un 9.8% en la OCDE durante 2016 gracias al desarrollo de los teléfonos inteligentes y de las tablets
  • De esta manera, a finales de diciembre había un promedio de 99.3 líneas por cada 100 habitantes
  • Hubo 113 millones de nuevas suscripciones en los 35 países miembros, de los cuales once al terminar 2016 tenían tasas de equipamiento superiores a 100 por cada 100 habitantes, dos más que un año antes
  • Eran Japón (152.4), Finlandia (146.9), Australia (128,8), Estados Unidos (126.3), Dinamarca (123.2), Suecia (122.3), Estonia (122.2), Corea del Sur (109.6), Islandia (105.3), Nueva Zelanda (104.2) e Irlanda (100.3)

 

El dinámico mercado móvil y de banda ancha en México

  • mexico-digital-tecnologia-redPara finales del 2017 el 88% de las líneas móviles de México estarán asociadas a un teléfono inteligente, con lo cual los smartphones pasarán a una penetración de 87.8%
  • 9 de cada 10 usuarios de Internet se conecta a través de un smartphone, es decir, el 91% de ellos
  • Telcel mantiene su liderazgo en términos de participación de mercado con 64.9% de las líneas móviles, mientras Movistar alcanzó 22.8% y AT&T 11.2%
  • En comparación con el mismo trimestre del año pasado, Telcel perdió 2.6%, Movistar 0.7%, a la vez que AT&T ascendió en 2.7% y los operadores móviles virtuales también aumentaron 0.5%. Estos últimos no han podido alcanzar una participación significativa, en conjunto apenas contabilizan 1.09% de las líneas móviles

 

WEB Y SOCIAL MEDIA

 

El 80% de jóvenes en 104 países tienen acceso a internet

  • telefonia_jovenes830 millones de jóvenes alrededor del mundo –o 7 de cada 10– ya tienen acceso a internet, lo que representa más del 80% de la juventud en 104 países
  • Casi 1 de cada 4 usuarios de internet en el mundo se encuentran entre la franja de los 15 a los 24 años de edad
  • En los países desarrollados, un apabullante 94% de jóvenes están conectados a la red, una tendencia que desciende en paralelo a los niveles de desarrollo económico de los países
  • Las estadísticas de los países en vías de desarrollo muestran que un 67% de los jóvenes están conectados a la red, mientras que en los país menos avanzados, la mayoría de ellos en África subsahariana y el sureste asiático, este porcentaje no supera el 30%

 

Despunta la banca por internet en América Latina

  • pago-movil-smartphone-financiero-bancoDesde 2013, la banca por Internet ha tenido un crecimiento exponencial en la mayoría de los países de América Latina, entre los que destaca Perú, con un crecimiento en número de operaciones del 79%
  • En el otro extremo se ubica México, con un aumento más moderado, del 6.7%
  • Brasil muestra un crecimiento de 18.4%, seguido por Colombia (15.8%) y Chile (13.1%). En valor de operaciones, Perú se sitúa de nuevo en cabeza con un aumento del 122% en este canal, mientras que en México retroceden sensiblemente, un -2.6%
  • México registra un creciente número de usuarios de Internet y Banxico tenía 27.8 millones de usuarios de banca por Internet al cierre de 2015, que representan el 21.7% de la población del país.

 

Empleados ocultan incidentes de ciberseguridad por temor o vergüenza

  • seguridad12Los empleados de 40% de las empresas en todo el mundo ocultan los incidentes de seguridad de TI ya sea por vergüenza o por temor a ser disciplinados
  • 46% de estos incidentes son ocasionados por los propios empleados, motivo por el cual esta vulnerabilidad en las empresas debe ser atendida en muchos niveles, no solo por el departamento de seguridad de TI
  • 1 de cada 3 (28%) ataques dirigidos contra empresas durante el año pasado tenía como origen el phishing o la ingeniería social
  • 52% de las empresas encuestadas admite que el personal es la mayor debilidad de su seguridad informática

 

México, tercer lugar en comercio electrónico en América Latina

  • movil-smartphone-compra-online-comercio-ecommerceCon una tasa de crecimiento del 59% entre 2014 y 2015, México ocupa el tercer sitio en transacciones de comercio electrónico, detrás de Brasil y Argentina
  • Brasil ocupa la primera posición en la región, donde se calcula que en 2017 más del 4% de las ventas ya se realizan vía electrónica. Argentina ocupa el segundo puesto, con una estimación del 2.7%. El promedio estimado para 2017 de la región es de 3%
  • Durante el último año, el 79% de los internautas mexicanos ha realizado una compra en línea; de estos, el porcentaje son 50% hombres y 50% mujeres
  • Además, el 90% de los usuarios mexicanos cuentan con algún servicio de banca en línea, y el 88% posee un smartphone

 

Crecen 346% redes sociales en Cuba

  • cuba internetDurante 2016, Cuba registró un crecimiento del 346% en la penetración de redes sociales
  • En Cuba se registran cuatro millones de usuarios con acceso a la web, de ellos más de 1.5 millones a través de las llamadas cuentas Nauta, que ahora se han extendido a 600 hogares tras una prueba piloto el año pasado en La Habana Vieja
  • La principal queja de los cubanos sobre el acceso a la red son los elevados precios de conexión (1.5 dólares por hora en el caso de las áreas WiFi y salas de navegación) respecto a los reducidos salarios de la isla, que se sitúan en un promedio de 29 dólares al mes

 

Ataques DDoS cuestan 150 mil dólares diarios en AL

  • Ciberataque-hacker-DDoSLas extorsiones causadas por ataques distribuidos de denegación de servicio, o DDoS, a organizaciones en América Latina están ocasionando pérdidas por más de 150 mil dólares diarios en promedio, más los costos intangibles
  • Esto se ha vuelto una situación preocupante, en vista de que cada seis segundos ocurre un ataque DDoS
  • México ha sufrido ataques DDoS que exceden los 100 Gbps y el 67% son ataques multivectoriales, es decir, combinan volumen alto, aplicaciones y ataques de agotamiento de estados contra dispositivos de infraestructura, todo en un único ataque continuo