Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante julio por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
50% de empresas adoptarán procesos robóticos por COVID-19
Casi el 50% de las empresas de todo el mundo aumentarán la adopción de Automatización Robótica de Procesos (RPA) debido al impacto de COVID-19
- El 48% de los encuestados planea aumentar las inversiones en RPA durante el próximo año, principalmente para:
- Aumentar la agilidad, diversidad y flexibilidad en las operaciones de la cadena de suministro (83%)
- Abordar las presiones de costos extraordinarios mediante la automatización de tareas administrativas (back-office) y operativas (80%)
- Apoyar la fuerza de trabajo remota (75%)
Apps de deporte aumentan con el uso de videoconferencias
El aumento en el uso de plataformas de videoconferencia durante el confinamiento ha provocado también un alza en las aplicaciones de acondicionamiento físico a partir del COVID-19
- El 41% de los estadounidenses usaron una app de acondicionamiento físico por primera vez durante la cuarentena
- Adicionalmente, más del 56% de ellos confían tanto en sus entrenamientos en el hogar, que planean cancelar su membresía en el gimnasio
Envíos de PC suman 64.8 millones de unidades durante pandemia
Las ventas mundiales de computadoras personales aumentaron en el segundo trimestre debido a que los vendedores resolvieron los problemas de la cadena de suministro y la demanda de equipos portátiles creció con más personas que trabajan desde sus hogares
- Los fabricantes de PC enviaron 2.8% más dispositivos en el periodo de tres meses en comparación con el año anterior, para un total de 64.8 millones de unidades
- Los principales fabricantes de PC sufrieron en la cadena de suministro durante los primeros meses de 2020, cuando la pandemia del coronavirus interrumpió la fabricación en la región de Asia y el Pacífico, que produce componentes informáticos clave
20% de la población mundial tendrá 5G en 2025
Se espera que en 2025 un 20% de la población mundial utilice 5G y que su penetración sea aún mayor en Europa, donde alcanzará el 34%, lo que supone un total de 231 millones de conexiones
- En 2025, solo los países desarrollados de Asia alcanzarán la mitad de sus conexiones con esa tecnología. Norteamérica le seguirá, con un alcance del 48%. En América Latina, la previsión es que la tasa de implantación sea de un 7%
- La previsión para 2025 es que haya un crecimiento, en todas las regiones del mundo, del uso de los móviles
- En Europa, pasará del 85.8% en 2019 al 87.5% en 2025. Los europeos, los norteamericanos y los chinos son los más conectados a través de un smartphone
77% de latinoamericanos no sabe lo que es el ransomware
1 de cada 3 latinoamericanos desconoce los daños que un ciberataque podría ocasionar en su empresa
- Por países, Chile representa el 38%, seguido por Brasil (37%), Perú (36%), Argentina (35%), Colombia (31%) y México (27%)
- El 77% de los encuestados no sabe lo que es el ransomware o secuestro de datos, mientras que otro 55% desconoce el término phishing o robo de identidad, y un 29% ignora lo que es el malware
- No obstante, el 35% cree que el malware sería el más dañino para los dispositivos de una organización, seguido por el ransomware (18%) y el phishing (13%)
Suben transacciones online en AL durante pandemia
La cantidad de transacciones por medio de comercio electrónico realizadas en mayo registraron un alza de 6 puntos porcentuales comparadas con el promedio de enero y febrero de 2020
- El alza corresponde a la categoría de consumos esenciales, la cual incluye alimentos, mercancía general, gastos médicos y supermercados
- El porcentaje anual de cambio del número de transacciones realizadas online comparadas con las transacciones realizadas en persona fue 5.8 veces mayor en mayo del 2020 que el promedio de enero y febrero del 2020
EU suma 227,000 puestos de trabajo en TI
Estados Unidos agregó alrededor de 227,000 trabajadores en áreas de tecnologías de la información a sus nóminas en junio, en tanto que los despidos disminuyeron durante el mes
- El empleo del sector tecnológico tuvo una disminución neta de 5,600 puestos en junio, incluidas ocupaciones tanto técnicas como no técnicas
- La tasa de desempleo para ocupaciones de TI se situó en el 4.3% en junio, en comparación con la tasa nacional del 11.1%
Conexiones 5G suben 308% y alcanzan los 63.6 millones
En el primer trimestre de 2020, se alcanzaron más de 63.6 millones de conexiones 5G en todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 308.66% respecto al cuarto trimestre de 2019
- Actualmente, existen 82 redes 5G comerciales a nivel global, una cifra que se multiplicaría por más de dos para ubicarse en 206 al término de 2020
- Además, ya hay más de 100 modelos de dispositivos 5G comerciales disponibles en el mundo
- Para América Latina y el Caribe, el primer trimestre de 2020 sumó 3,004 suscripciones 5G (142.85% de crecimiento del cuarto trimestre de 2019 al primer trimestre de 2020) y 372 millones de suscripciones LTE (3% del cuarto trimestre de 2019 al primer trimestre de 2020), respectivamente
Cibercrimen aumenta 74% en AL durante pandemia
El delito cibernético ha aumentado en toda América Latina en un promedio del 74% durante la pandemia del COVID-19
- En México, el 62% de los ecuestados están preocupados por la seguridad de sus datos mientras trabajaban desde casa durante la crisis de salud global
- El 53% de los mexicanos se encuentran ‘algo confiados’ en que los bancos en México están haciendo las inversiones necesarias para protegerse de los ataques cibernéticos en el futuro, solo el 30% extremadamente o muy confiados
- Un 84% de los encuestados dijeron estar ‘muy o extremadamente preocupados’ por el robo de identidad; un 88% ‘muy o extremadamente preocupados’ por el fraude con tarjetas bancarias; y un 71% ‘muy o extremadamente preocupados’ seguridad en las compras online y la banca en línea
Uso de apps de colaboración y redes sociales crece durante pandemia
Este es un comparativo del uso de su red móvil en México durante el periodo de confinamiento por el COVID-19, comprendido entre el 22 al 28 de marzo y 31 de mayo al 6 de junio:
- Skype: +47%
- WebEx: +128%
- TikTok: +43%
- Snapchat: +2.7%
- Twitter: +1%
- Apple Music: +10%
- Amazon Prime: +8%
- YouTube: -14%