Inicio Web. Deezer etiquetará canciones hechas con IA

Deezer etiquetará canciones hechas con IA

Deezer comenzará a etiquetar pistas generadas por inteligencia artificial para combatir el fraude en streaming, que ya representa hasta el 18% de los contenidos subidos a diario

La plataforma de música en línea Deezer comenzará a etiquetar álbumes que incluyan canciones generadas con inteligencia artificial, como parte de sus esfuerzos para combatir el fraude en streaming.

La empresa, con sede en París, enfrenta un aumento significativo de música creada con herramientas de IA, utilizadas por algunos para obtener regalías de forma fraudulenta. A partir de ahora, Deezer mostrará una advertencia visual que indicará la presencia de contenido generado por IA, informando a los oyentes cuando una canción en un álbum fue creada con este tipo de tecnología.

Aunque es un actor menor frente a gigantes como Spotify, Amazon o Apple Music, Deezer advierte que la música generada por IA es un problema que afecta a toda la industria. La compañía se ha comprometido a proteger los derechos de artistas y compositores, en un momento en el que la legalidad del uso de obras protegidas para entrenar modelos de IA está siendo cuestionada.

Deezer asegura que el 18% de las canciones que recibe cada día —unas 20 mil pistas— son completamente generadas por IA, una cifra que se ha duplicado en apenas tres meses. No obstante, estas canciones representan apenas el 0.5% del total de reproducciones en la plataforma.

El problema, según su CEO Alexis Lanternier, surge cuando la IA se usa sin intervención humana para producir grandes volúmenes de canciones, subirlas con ayuda de distribuidores digitales y manipular algoritmos para obtener ingresos mediante bots y granjas de reproducción.

Deezer señala que hasta el 70% de las escuchas de canciones generadas por IA podrían provenir de bots en lugar de oyentes reales. Por ello, cualquier contenido identificado como parte de una estrategia de manipulación será excluido del sistema de regalías.

Para detectar este tipo de canciones, Deezer utiliza herramientas de IA similares a las que generan la música, reconociendo patrones únicos que estas pistas suelen presentar. Sin embargo, como estos patrones cambian con frecuencia, la compañía debe actualizar su sistema de detección todos los días.

El anuncio llega en un contexto en el que la industria musical enfrenta una creciente controversia por el uso de inteligencia artificial. Empresas como Suno y Udio, desarrolladoras de generadores de canciones con IA, enfrentan demandas por infracción de derechos de autor por parte de sellos discográficos y entidades de gestión de regalías.

Incluso se han reportado negociaciones entre estas empresas y las discográficas para llegar a acuerdos de compensación.

Además, se han documentado casos judiciales en los que se acusa a individuos de haber generado cientos de miles de canciones con IA y haberlas reproducido de forma masiva con bots, obteniendo ganancias millonarias mediante el fraude en streaming.