Xiaomi anunció que su nuevo SUV eléctrico, el YU7, recibió más de 289 mil reservas durante la primera hora tras su lanzamiento oficial, que se llevó a cabo a las 10 de la noche, hora local de Pekín, este jueves.
Lei Jun, director general y fundador de la marca, detalló en un evento posterior que en apenas dos minutos ya se habían concretado más de 122 mil pedidos confirmados.
El YU7 es el segundo vehículo de la división automotriz de la compañía. Parte de un precio de 253 mil 500 yuanes (unos 35 mil 358 dólares) en su versión base, y busca competir en el mercado chino con modelos como el Tesla Model Y, cuyas ventas en China superaron las 127 mil unidades entre enero y mayo de este año, según datos de la consultora Yiche.
El nuevo SUV fue presentado formalmente este miércoles en Pekín. Se distingue por acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3.23 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 253 km/h y ofrecer hasta 835 kilómetros de autonomía en su configuración más avanzada.
Las acciones de Xiaomi, que cotizan en la Bolsa de Hong Kong, subieron 8% este viernes al inicio de la jornada, alcanzando los 61 dólares hongkoneses (alrededor de 7.7 dólares), marcando su máximo histórico.
Con este lanzamiento, Xiaomi busca reforzar su presencia en el competido mercado de autos eléctricos en China, actualmente el más grande del mundo en ventas de este tipo de vehículos, pero también uno de los más exigentes en cuanto a precios.
El YU7 se suma al éxito del sedán SU7, con el que la compañía debutó en este sector el año pasado y del que ya ha comercializado más de 250 mil unidades hasta mayo, según cifras oficiales.
Sobre si el YU7 podría canibalizar las ventas del SU7, Lei afirmó este miércoles en su cuenta de la red social X que el SU7 seguirá siendo uno de los sedanes más populares a pesar de la llegada del nuevo modelo.
Cabe recordar que el SU7 enfrentó cuestionamientos en marzo pasado, luego de un accidente en una autopista del este de China en el que murieron tres personas tras incendiarse el vehículo. El siniestro desató críticas debido a que las puertas no se abrieron tras el impacto, lo que provocó una caída del 5.49 por ciento en las acciones de la empresa.
Xiaomi aseguró entonces que el auto circulaba con el sistema de navegación asistida encendido, que el sistema detectó un obstáculo y solicitó al conductor tomar el control, y que los datos técnicos fueron entregados a las autoridades.
Lei adelantó este mes que la división de vehículos eléctricos podría comenzar a generar ganancias entre el tercer y cuarto trimestre del año.