Inicio Tecnología. EMC2 protagoniza cambio informático en sector público

EMC2 protagoniza cambio informático en sector público

Aunque el balance del presidente Vicente Fox Quesada está marcado por los claroscuros, un cambio en el gobierno ha sido el mayor uso de soluciones informáticas.

Una evidencia empírica aquí y en otras latitudes en el diseño de políticas públicas, es que el empleo de las herramientas de tecnología de la información ha acelerado la eficiencia del gobierno, con todo lo que ello implica en el manejo de presupuestos.

Esto es patente al medir la agilidad en la solicitud de trámites hasta garantizar la transparencia en una licitación, pasando por el cuidado en el manejo de la información de diversas dependencias.

Lo cierto es que en estos años uno de los mayores compradores de hardware, software y servicios informáticos ha sido el gobierno, algo que, dicho sea de paso, se debe a que en esta administración la Secretaría de Hacienda, de Francisco Gil Díaz, logró cambiar la regulación para las compras de gobierno para ese rubro al incorporar los contratos multianuales.

Este tipo de contratos ha permitido al gobierno conseguir ahorros sustanciales y, como le digo, ha facilitado que tanto secretarías de Estado como paraestatales y entidades regulatorias tengan recursos materiales y humanos para acceder a tecnología de vanguardia.

En ese contexto, una de las firmas de TI que ha contribuido a la modernización informática del gobierno mexicano es la estadounidense EMC2 Corporation, la firma de soluciones de almacenamiento que fundara en 1979 Richard J. Egan, y que tiene como presidente y CEO a Joseph M. Tucci.

La gestión de EMC2 en nuestro país es conducida por Octavio Osorio Jaramillo, quien ha consolidado a esa firma como uno de los principales proveedores de TI del gobierno, lo mismo con contratos con el SAT de José María Zubiría Maqueo que con Pemex, que dirige Luis Ramírez Corzo.

En el caso del SAT el contrato es por cuatro años y apoyó el cambio en su página de Internet para ampliar los servicios que se realizan en línea, así como la expedición de la firma electrónica que, como sabe, será necesaria a partir de 2007 para trámites, como puede ser la devolución de impuestos.

A su vez, en el sector paraestatal el contrato más importante es el que obtuvo para Pemex Gas, que dirige Marcos Ramírez y consiste en la arquitectura para recuperación de datos, en lo que se conoce como Nuevo Pemex y que garantiza la operación continua de los procesos de abasto de gas en todo el país, lo que se dice fácil pero incluye miles de kilómetros de ductos y cientos de centros de distribución.

Las herramientas de hardware, software y consultoría de EMC2 han sido un acelerador para aplicar las soluciones de SAP AG, como sabe, el líder en el manejo de ERP para empresas y gobierno.

Sin hacer mucho ruido, EMC2 crece aquí a tasas que alcanzan 20 por ciento anual, lo que confirma su liderazgo en la parte de almacenamiento y el diseño de sistemas de recuperación de información en caso de siniestros o una simple caída de sistemas.

En el ámbito global habrá que resaltar que EMC2 en este año ha protagonizado la compra de nueve empresas, lo que habla de su generación de efectivo y que le ha permitido elevar su presencia en varios mercados, como el corporativo, donde lo mismo es proveedor de las empresas más grandes del negocio de las telecomunicaciones hasta varios bancos comerciales.

Pero volviendo a su presencia en el sector gobierno, a partir de su filial EMC2 Services esa firma cuenta con habilidades para maximizar el uso de tecnología en cada etapa del ciclo de vida de la información, que van desde la emisión de un documento hasta su resguardo y posterior consulta, un proceso que ha crecido de manera exponencial en varias dependencias a partir de la llegada de Internet.

Otra ventaja comparativa es que sus sistemas conviven con herramientas de todos los fabricantes, desde gigantes tipo Microsoft y HP hasta otras firmas como Linux, Netware y Solaris, lo que supone hacer más eficiente la arquitectura informática de una entidad garantizando un menor costo.

En fin, todo indica que la actividad de EMC2 en el sector público no se detendrá con el relevo de gobierno, pues muchos de los procesos de modernización en varias dependencias apenas comenzaron.

Fuente: El Financiero, Rogelio Varela