Inicio Web. Fintech uruguaya Prometeo lanzará servicios de pago en Brasil y México

Fintech uruguaya Prometeo lanzará servicios de pago en Brasil y México

La startup fintech Prometeo tiene previsto aumentar su personal en un 50% y lanzar sus servicios de pagos en Brasil y México este año, tras asegurar una inversión de 13 millones de dólares en su ronda de financiamiento de la Serie A.

Entre los inversionistas destacan nombres como PayPal Ventures y Samsung Next.

La ronda Serie A de Prometeo, concluida el mes pasado, experimentó un exceso de suscripción, ya que la empresa uruguaya inicialmente buscaba hasta 10 millones de dólares, después de una financiación inicial de 7 millones de dólares, según afirmó Ximena Alemán, cofundadora y coordinadora ejecutiva.

Aunque no se proporcionaron datos específicos sobre ingresos y valoración, se reveló que las ventas de Prometeo se multiplicaron por diez entre 2021 y 2023.

La empresa, cuya plataforma de software bancario conecta a clientes corporativos con más de 283 instituciones financieras en América Latina, tiene la intención de expandir su plantilla a 60 personas para finales de este año.

‘El dinero está disponible si tienes un modelo de negocio sólido’, señaló Alemán. ‘Lo que los inversionistas buscan son ingresos y crecimiento significativo: ingresos sólidos generados por el negocio y, por supuesto, un crecimiento constante mes tras mes’.

Las políticas monetarias restrictivas en Estados Unidos y Europa han reducido drásticamente el acceso al financiamiento para nuevas empresas tecnológicas, que anteriormente disfrutaban de un fácil acceso al dinero durante más de una década de tasas de interés ultrabajas.

Las inversiones de capital de riesgo en nuevas empresas latinoamericanas disminuyeron a solo 3,600 millones de dólares el año pasado, desde los 15,900 millones de dólares en 2021, según datos recopilados por Lavca, una asociación sin fines de lucro dedicada a la inversión de capital privado en la región.

Alemán espera que los ingresos de Prometeo se tripliquen al menos este año y que la empresa logre ser rentable ya en 2025.

La recaudación de fondos sigue siendo un desafío para las startups lideradas por mujeres en una región donde la mayoría de las empresas son fundadas y dirigidas por hombres, afirmó Alemán, quien además de ser periodista y profesora universitaria, fundó Prometeo con Rodrigo Tumaián en 2018.

‘Siempre destaco que el techo de cristal está en la recaudación de fondos; el capital invertido en mujeres que construyen estos negocios sigue siendo muy limitado’, comentó Alemán.