Fujitsu anunció qu trabaja en el desarrollo de una tecnología capaz de detectar ciberataques en las redes de los autos conectados.
En respuesta a este tipo de ataques, la compañía creó una tecnología para detectar mensajes maliciosos, utilizando equipos montados en vehículos conocidos como ECU o Unidades de Control Electrónico.
Esta tecnología aprende los ciclos de recepción de mensajes en condiciones normales y luego utiliza la diferencia entre el número aprendido de mensajes recibidos y el número real de mensajes, para determinar si se está produciendo un ataque.
Antecedentes
En los últimos años, los automóviles conectados a redes externas, como Internet, están aumentando en número y el desarrollo tecnológico destinado a crear nuevos servicios, incluidas capacidades mejoradas de seguridad y conducción autónoma, está en curso.
Pero se observa que existe el peligro de que puedan ser controlados remotamente por un cíberataque.
Al enviar mensajes a través de la red del vehículo, conocida como Controller are Network (CAN), el comportamiento de los sistemas del automóvil y sus operaciones pueden ser controladas.
Un atacante que ejecuta este control remoto en el sistema, puede secuestrar su equipo de comunicaciones y la puerta de enlace que se conectan a la red externa y envíar mensajes CAN maliciosos.
Como resultado, los atacantes podrían hacer que el coche lleve a cabo acciones en contra de los deseos del conductor, incluyendo la aceleración o el frenado repentinos, lo cual puede llevar a causar accidentes graves.
Fujitsu pretende comercializar esta tecnología en 2018 como un componente de su plataforma Mobility IoT.
