En la península de Yucatán, la tecnología y la naturaleza se combinan para proteger lo que ya se conoce como una guardería de jaguares dentro de la reserva de Dzilam de Bravo.
Este emblemático felino enfrenta amenazas como la acelerada pérdida de su hábitat y la presencia de cazadores furtivos, según se constató durante un recorrido por la zona.
Rodeados de mosquitos y cenotes, los jaguares de esta reserva viven en condiciones favorables para su reproducción y caza, con presas como los pecaríes (una especie de jabalí salvaje) y los venados.
El proyecto Tech4Nature une esfuerzos de empresas tecnológicas con organizaciones civiles dedicadas a la conservación ambiental, como C Minds y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con apoyo también del gobierno de Yucatán.
Como parte del monitoreo, se han colocado más de 20 cámaras trampa en la reserva. Estas alimentan un algoritmo diseñado especialmente para identificar a cada jaguar con base en sus manchas, que funcionan como huellas digitales únicas.
Hasta ahora se tiene registro claro de 16 ejemplares, incluyendo hembras y crías.
Más allá del número, lo relevante es el estado en que se encuentran. Hay machos, hembras y cachorros, lo que confirma que en esta reserva se están reproduciendo. Es, literalmente, una guardería de jaguares, explica Anuar Hernández, responsable del Programa de Felinos en Pronatura, una de las asociaciones que colaboran con el proyecto.
Desde 2022, investigadores locales utilizan inteligencia artificial desarrollada por Huawei Cloud para rastrear a los jaguares en un área que supera las 60 mil hectáreas.
Cada 40 días, los sensores del sistema de monitoreo recolectan datos que se envían a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán, en Mérida, para su análisis.
Se calcula que en México quedan entre 4 mil y 5 mil jaguares en vida silvestre. Más de la mitad habita en la península de Yucatán, por lo que esta región es clave para su protección y conservación. Además, el jaguar es un símbolo importante en las culturas indígenas, como la azteca y la maya.