Inicio Web. Internet, lista para usar la eñe

Internet, lista para usar la eñe

A partir del 8 de septiembre, la letra emblema del idioma español y otros caracteres plurilingües podrán ser utilizados para registrar dominios.

En los inicios de Internet, una oración como esta podía traer muchos dolores de cabeza para quien quisiera ponerla online . No pasó mucho tiempo hasta que este escollo fue solucionado.

Pero, hasta ahora, subsistía otro inconveniente: la imposibilidad de registrar nombres en Internet que tuvieran eñes, acentos u otros caracteres «especiales», es decir, no ingleses.

Finalmente, el problema será solucionado y la Argentina aceptará todas estas letras «raras» para inscribir sitios en NIC Argentina , el organismo encargado de regular Internet en el país.

El 8 de septiembre comenzará el período de registro de dominios en Internet con caracteres multilingües, lo cual permitirá el uso en la Argentina de los signos especiales que requieren muchos idiomas, entre ellos el español y el portugués, o de escrituras no latinas como la árabe y la china.

El plazo para la inscripción se extenderá hasta el 17 de diciembre y en su transcurso podrán solicitar dominios con caracteres multilingües aquellas entidades que tengan registrado un dominio con anterioridad al 31 de julio pasado.

La decisión de incorporar al uso del servicio de Internet en el país los caracteres multilingües fue formalizada a través de una resolución firmada el 9 de abril pasado por el canciller Jorge Taiana, la cual contempla además añadir el subdominio «.gob.ar» reemplazando al «.gov.ar», utilizado hasta ahora como referencia de la palabra government .

Esta última modificación ya comenzó a reallizarse: la primera dependencia oficial en cambiar ve por be fue la Anses , que desde el 19 de agosto ya tiene el dominio: www.anses.gob.ar .

Al explicar los objetivos de la medida, Taiana señaló que se apunta al «cuidado y desarrollo del idioma español, el fortalecimiento de la identidad iberoamericana, la consolidación de la cultura en el Mercosur, el apoyo a los esfuerzos del sector educativo y contrarrestar los efectos homogeneizadores de la globalización protegiendo nuestro idioma», entre otros.

En sus inicios. Internet fue creada para permitir nombres de dominio que contuvieran solamente caracteres del estándar ASCII, es decir pertenecientes al alfabeto inglés.

A partir de las necesidades de cada idioma, en el año 2005 «se creó el Nombre de Dominio Internacionalizado (IDN, por su sigla en inglés) que ofrece la posibilidad de incorporar -sobre la base de reglas internacionales consensuadas- la incorporación de caracteres multilingües», dijo el subsecretario legal, técnico y administrativo de la Cancillería, Hernán Orduna.

«Este nuevo tipo de dominios puede contener caracteres con acento diacrítico, como se requiere en muchos lenguajes, entre ellos el español, el portugués e idiomas europeos, o caracteres de escrituras no latinas como la árabe y la china», añadió el funcionario.

Fuente: La Nación