Inicio Apps y Gadgets. México domina crecimiento de apps en AL

México domina crecimiento de apps en AL

México experimentó un aumento del 20% en instalaciones de apps, con un repunte del 28% en categorías fuera del sector gaming

México se ha posicionado como el mercado de aplicaciones móviles de mayor crecimiento en América Latina, según el informe anual de AppsFlyer.

El estudio ‘Estado del App Marketing en LATAM Español 2025’ destaca un aumento del 20% en instalaciones de apps en el país, con un repunte del 28% en categorías fuera del sector gaming.

Este avance responde al crecimiento de la digitalización, impulsado por los 110 millones de usuarios de internet en México, que lo ubican como el octavo mercado más grande a nivel mundial.

Las aplicaciones de finanzas y compras lideran el mercado. Las apps financieras registraron más de 700 millones de instalaciones en 2024, reflejando la necesidad de servicios ágiles y el crecimiento de iOS en el segmento. Las apps de compras, por su parte, superaron los 236 millones de descargas, consolidando su papel en el consumo digital cotidiano.

La inversión en adquisición de usuarios (UA) en México alcanzó los mil 800 millones de dólares, con un incremento del 7% anual. El gasto en iOS aumentó 45%, lo que sugiere un interés creciente en audiencias de alto valor. Las apps financieras representaron 70% de la inversión total en UA, acumulando 860 millones de dólares en 2024.

Las aplicaciones de origen chino continúan ganando terreno en la publicidad digital mexicana. A inicios de 2024, estas apps representaron el 43.5% del gasto en UA en el país, superando levemente a las aplicaciones locales. En contraste, casi el 90% de la inversión publicitaria de las apps mexicanas se mantuvo en el mercado interno, lo que señala un potencial de expansión internacional.

Los modelos de monetización híbrida han cobrado relevancia entre las apps no pertenecientes al sector gaming, combinando suscripciones dentro de la app (IAA) y compras in-app (IAP). Estos esquemas crecieron 12% en México durante 2024, permitiendo diversificar ingresos y responder a distintos hábitos de consumo.

El fraude publicitario se ha convertido en una amenaza para la industria en América Latina, con un impacto estimado en 870 millones de dólares. En México, las apps financieras en Android concentran el 75% del robo publicitario en inversión para instalaciones, posicionando al país como el séptimo con mayor riesgo a nivel global.