Inicio Datos duros. México invertirá 98 mdd en IA durante 2024

México invertirá 98 mdd en IA durante 2024

Se estima que México destine una inversión de 98 millones de dólares en inteligencia artificial para 2024, impulsada principalmente por universidades, el sector financiero y los hiperescaladores

México se destaca como el segundo mayor inversionista en infraestructura de inteligencia artificial (IA) en América Latina, según una investigación de Lenovo realizada por IDC.

Se estima que el país proyecta una inversión de 98 millones de dólares en IA para 2024, parte de una inversión total estimada en 240 millones de dólares para toda la región.

Esta inversión en México está impulsada principalmente por universidades, el sector financiero y los hiperescaladores, según los datos del estudio.

Además, el 50% de los líderes de alta dirección y tomadores de decisiones en tecnología en el país consideran que la IA representa un punto de inflexión, especialmente en áreas críticas como ciberseguridad, detección de amenazas, personalización y experiencia del cliente.

La investigación también destaca que se espera que los gastos en IA y Edge Computing crezcan en América Latina, alcanzando los 6,800 millones de dólares para 2024.

En México, el uso del Edge Computing ha experimentado un crecimiento del 18% en el último año, con un impacto significativo en áreas como IoT, comercio minorista, automatización industrial y manufactura.

En términos de verticales, la gestión de datos, el análisis y la ciberseguridad son las principales prioridades para aprovechar y proteger los datos en América Latina, mientras que las empresas de telecomunicaciones se centran en la implementación de tecnologías digitales, como la IA, en infraestructuras robustas.

Aunque la IA presenta oportunidades significativas, también conlleva desafíos, como la falta de capacitación para el uso de herramientas de IA y el temor al despido de empleos. Sin embargo, los CIOs latinoamericanos confían en que la inversión en soluciones basadas en IA ayudará a sus empresas a superar los desafíos empresariales.