Inicio Tecnología. México, listo para atraer industrias tecnológicas

México, listo para atraer industrias tecnológicas

México se declara listo para atraer industrias tecnológicas con la apertura de un centro de Microsoft

México está preparado para recibir industrias de alto contenido tecnológico y posicionarse a la vanguardia de las nuevas tendencias de producción, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

El anuncio se realizó durante la inauguración de un centro de datos de Microsoft.

El funcionario destacó que, en los próximos años, será crucial que el país mantenga la innovación y las inversiones para lograr una transición tecnológica inclusiva que beneficie a empresas de todas las escalas, resultando en mejores servicios y empleos para los mexicanos.

Ramírez de la O participó en la apertura de un centro de datos de Microsoft, subrayando que este tipo de inversiones reflejan un entorno de confianza y optimismo sobre el futuro de la economía mexicana.

Además, indicó que el desarrollo de infraestructura en México contribuye significativamente al crecimiento económico del país.

El inicio de este centro de datos, puntualizó, ‘es una prueba de que México está listo para recibir industrias de alto contenido tecnológico y colocarse a la vanguardia en un entorno global donde cada vez más procesos productivos se digitalizan’.

El titular de Hacienda resaltó que la economía mexicana, que creció un 1.6% interanual en el primer trimestre de 2024 y un 3.2% en 2023, ha superado las expectativas del mercado y los analistas.

Aseguró que este dinamismo mantendrá a México como un destino atractivo para la inversión extranjera en medio de la reconfiguración de las cadenas globales de valor o nearshoring.

‘Quienes busquen reubicar sus procesos productivos en nuestro país, contarán ahora con infraestructura avanzada, segura y de alto rendimiento para mejorar la eficiencia y añadir valor a sus operaciones’, comentó.

Ramírez de la O también señaló que el progreso tecnológico es fundamental para el crecimiento económico de cualquier nación, destacando que las innovaciones mejoran los procesos productivos, aumentan la productividad y generan mayor bienestar.

Asimismo, indicó que la instalación de este centro de datos de Microsoft acercará servicios a personas, empresas y agencias gubernamentales, fortaleciendo a México como un centro de innovación e inversión.

Finalmente, detalló que estas inversiones en el país catalizan el desarrollo de un ecosistema digital que impulsará el crecimiento económico y la creación de empleos en los próximos años.