Inicio Customer Experience. Microsoft aún ve oportunidades con Yahoo!

Microsoft aún ve oportunidades con Yahoo!

Ballmer confía a los estudiantes de Stanford: un acuerdo podría ser aún valioso; los trabajadores de Yahoo! enfrentan el futuro con una mezcla de miedo y optimismo

Después de la ruptura de negociaciones el pasado verano, las relaciones entre Yahoo! y Microsoft para una compra, fusión o lo que surja entraron en un terreno pantanoso que la llegada al poder del primero de Carol Bartz podría dragado.

Desde que Bartz asumió los timones del portal, los rumores sobre un posible acuerdo y las declaraciones que lo asientan no han cesado. La última vuelta de tuerca la dio el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, que en una conferencia con los estudiantes de la Universidad de Stanford reconoció que un acuerdo podría ser aún valioso, como recoge la agencia Reuters.

Aunque Ballmer no ha querido hablar sobre el estado o no estado de unas hipotéticas negociaciones, el CEO de Redmond aseguró que aún ve oportunidades en un trabajo en común para crear «un buscador mejor».

Las afirmaciones llegan poco depués de un viaje de Steve Ballmer a San Francisco, excursión que ha desatado una interpretación sobre el siguiente paso que Redmond daría en relación a Yahoo!.

El momento podría ser propicio ya que, según filtraban varias fuentes de la empresa al británico The Guardian, el optimismo de la plantilla se entremezcla con el miedo al futuro.

«Estamos por querer crearla (a Bartz) porque realmente queremos ver a Yahoo! saliendo a flote. Pero esto no lo hace menos aterrador cuando no sabes que va a pasar», asegura a The Guardian uno de los trabajadores.

Ballmer y el futuro

Steve Ballmer también analizó algunas de las apuestas de la compañía, respondiendo a las preguntas de los estudiantes. Así, el CEO aseguró que su estrategia para el mercado de navegadores pasa por construir una herramienta en la que se puedan integrar numerosas aplicaciones, como publica Cnet.

El CEO hizo también un análisis sobre el futuro económico. Para Ballmer, la economía se encuentra en un momento similar al reinicio. La situación de partida es complicada, como recogen varios medios el directivo inició su intervención universitaria explicando que la deuda mundial era muy elevada cuando se inició la crisis.

Fuente: Silicon News, España