Inicio Datos duros. Millennials lideran el gasto en México

Millennials lideran el gasto en México

Los millennials son los principales responsables del gasto en México; prefieren las compras en línea y valoran la innovación en productos

En 2025, el panorama económico mexicano está siendo impulsado por las generaciones más jóvenes, quienes se han convertido en el motor clave del consumo.

Un estudio de NielsenIQ revela que los millennials son actualmente los principales responsables del gasto en el país, con una proyección que señala a la Generación Z como los próximos líderes económicos para 2030, quienes dominarán los mercados con su poder de compra.

 

El consumo de los Baby Boomers: más conservador

Aunque los Baby Boomers (1946 – 1964) representan solo el 11.2% de la población mexicana, su enfoque en el consumo es marcado por la cautela.

Prefieren las compras en tiendas físicas, en especial en clubes de precio y farmacias, y su gasto se orienta principalmente a productos para el hogar y bebidas alcohólicas. Además, se destacan por su interés en la salud y el medio ambiente.

 

Generación X: calidad y lealtad a las marcas

La Generación X (1965 – 1980), con un 18.7% de la población, prioriza la calidad y la lealtad hacia las marcas. Este grupo opta por autoservicios y clubes de precio, destacándose por su preocupación económica.

Cuando eligen canales electrónicos, la conveniencia de la entrega a domicilio juega un papel fundamental. Gastan principalmente en productos para el hogar, alimentos para mascotas y farmacias.

 

Millennials: tecnología y compras prácticas

Los millennials (1981 – 1996), representando el 23.6% de la población, buscan simplicidad y conveniencia en sus compras. Prefieren las compras en línea, pero acuden a tiendas físicas cuando están cerca de su hogar o trabajo.

Este grupo valora la innovación en productos y mantiene una fuerte lealtad hacia sus marcas favoritas. El cuidado personal y los productos para bebé son algunas de sus principales categorías de consumo.

 

Centennials: conciencia social y búsqueda de precios bajos

Los centennials (1997 – 2012), que constituyen el 27.3% de la población, son conscientes del medio ambiente y del cuidado personal. Prefieren marcas alineadas con sus valores y optan por los hard discounters debido a sus precios bajos.

Además, al igual que los millennials, utilizan la tecnología, principalmente sus teléfonos móviles, para tomar decisiones de compra informadas y encontrar ofertas.

 

México: un país joven y resiliente

México tiene una población predominantemente joven, con el 65% menor de 40 años. A pesar de los desafíos económicos recientes, las generaciones más jóvenes han demostrado su capacidad de recuperación, con un 30% de los millennials y un 37% de la Generación Z restableciendo sus finanzas tras las dificultades económicas.

 

Preocupaciones comunes: precios y supervivencia

El aumento de los precios de los alimentos y la capacidad de proveer para las familias son las principales preocupaciones de los consumidores mexicanos. Sin embargo, los millennials están más preocupados por los costos de los servicios, mientras que los centennials se enfocan en el calentamiento global.

 

Revolución en los hábitos de consumo: tecnología al alcance

Ambas generaciones, millennials y centennials, han adaptado sus hábitos de compra, favoreciendo la tecnología y los precios bajos.

Mientras que los Baby Boomers prefieren productos premium, los más jóvenes prefieren realizar compras más frecuentes pero con menor gasto, buscando opciones en plataformas digitales y hard discounters. Las recomendaciones de influencers también juegan un papel crucial en las decisiones de compra de los centennials.

Según Raquel Jiménez, Líder de Customer Success en NielsenIQ México, ‘El consumo generacional en México refleja las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas del país. Las marcas deberán adaptarse a una era digital que exige innovación, inmediatez y precios competitivos para conectar con estas generaciones.