Inicio Web. Netflix enfrenta el rechazo de cines italianos

Netflix enfrenta el rechazo de cines italianos

Las salas de cine de Italia critican que las seis películas producidas por Netflix en la Mostra de Venecia sean estrenadas simultáneamente en la gran pantalla y en internet

La próxima Mostra de Venecia incluirá seis películas producidas por Netflix, ante lo cual las salas de cine de Italia han criticado la posibilidad de que sean estrenadas simultáneamente en la gran pantalla y en internet tras el certamen.

Netflix decidió no exhibir en el Festival de Cannes sus películas después de que sus organizadores incluyeran la obligación de que las cintas que pretendían conquistar la Palma de Oro se estrenaran en las salas de cine francesas antes de ser exhibidas en televisión.

Por ello, seis producciones del gigante del streaming viajarán al Festival de Venecia entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre próximos.

El director del certamen italiano, Alberto Barbera, avanzó en la rueda de prensa de presentación que, como en ediciones pasadas, no hay razón por la que se deba excluir a Netflix del programa.

‘No veo razones por las que se deba excluir de la competición del festival una película de Alfonso Cuarón o de los hermanos Coen solo porque ha sido producida por Netflix’, defendió.

Las declaraciones del director de la Mostra suscitaron la reacción de las dos grandes asociaciones de salas de cine del país, la Asociación Nacional de Operadores de Cine (ANEC) y la Asociación Nacional de Operadores Múltiplex (ANEM).

Netflix estará representada en el Festival de Venecia con un total de seis películas, tres de ellas en la selección oficial a competición, por lo que podrán aspirar al León de Oro, el máximo galardón de un certamen que ofrece una enorme visibilidad y oportunidad publicitaria.

Se trata de ‘Roma’, del mexicano Alfonso Cuarón; ’22 July’, del británico Paul Greengrass, y ‘The Ballad of Buster Scruggs’, de los hermanos Coen.

La pregunta, por lo tanto, es la siguiente: ¿Quién irá al cine si puede ver la película en su casa?

Todo esto en un momento a la baja para los cines tradicionales, con menos ingresos por venta de entradas y un menor número de espectadores, según la Asociación Nacional de Industrias Cinematográficas, Audiovisuales y Multimedia (ANICA).

De acuerdo a esta fuente, en 2017 los cines italianos recabaron casi 681 millones de dólares, un 11.63% menos que en 2016, y pasaron por sus butacas unas 92 millones de personas, un 12.38% menos que en el año precedente.