Inicio Tecnología. Sector tecnológico borra 1.4 billones de dólares del Nasdaq

Sector tecnológico borra 1.4 billones de dólares del Nasdaq

La nueva oleada de aranceles impulsada por Trump provocó una pérdida de 1.4 billones de dólares en el Nasdaq 100 y arrastró al sector tecnológico a su peor caída desde la pandemia

Nasdaq
Nasdaq

La nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump —la más severa en un siglo— ha puesto en jaque a muchas compañías tecnológicas estadounidenses.

Tras la caída del jueves, el índice Nasdaq 100 perdió 1.4 billones de dólares en capitalización bursátil y acumula una baja del 16% en las últimas seis semanas.

Las llamadas Siete Magníficas han caído aún más, con un retroceso del 20%. Los fabricantes de chips enfrentan una caída libre, sin señales claras de que el golpe esté por terminar.

China y Taiwán, centros clave de producción de semiconductores y tecnología avanzada, fueron golpeados con aranceles del 54% y 32%, respectivamente. Otros países emergentes como Vietnam e India enfrentan tarifas de al menos 26%.

Este panorama representa un fuerte revés para compañías como Apple, Nvidia y Broadcom, pilares del sector tecnológico en EU, que dependen de Asia para el suministro de componentes y la mano de obra de ensamblaje.

Estas firmas han construido complejas cadenas de suministro que les han generado miles de millones en ganancias, pero ahora enfrentan una difícil decisión: trasladar los costos a los consumidores —que ya están bajo presión— o absorber el impacto y reducir sus márgenes.

‘Este es realmente el peor escenario posible para la tecnología, y no creo que hayamos visto el final de las ventas. Las pérdidas continuarán hasta que haya más claridad o un cambio en la política’, advirtió Paul Stanley, director de inversiones en Granite Bay Wealth Management.

La reacción del mercado fue inmediata. Las acciones de Apple se desplomaron 9.3% el jueves tras el anuncio de Trump, en su peor jornada desde marzo de 2020, lo que eliminó más de 310,000 millones de dólares de su valor de mercado. Un índice de Bloomberg que sigue a las Siete Magníficas cayó 6.7%.

El índice de empresas relacionadas con semiconductores bajó casi 10%, con caídas superiores al 16% para Micron Technology y Microchip Technology. Broadcom perdió 11%, mientras que Nvidia retrocedió 7.8%. Amazon, que depende en gran medida de productos manufacturados para su negocio de comercio electrónico, cayó 9%.

Las empresas de software, con menor exposición directa a los aranceles, mostraron un desempeño más resiliente. Microsoft y Workday, por ejemplo, cayeron menos del 3%, superando al S&P 500.

Los aranceles representan el más reciente obstáculo para un sector que hasta hace unos meses mostraba un crecimiento sostenido. Desde fines de 2022 hasta su pico en febrero, el Nasdaq 100 más que duplicó su valor, superando ampliamente al S&P 500. Pero desde su récord del 19 de febrero, el índice ha retrocedido 16%, ubicándose más de cuatro puntos porcentuales por debajo del S&P 500.

En este contexto, los inversionistas han optado por tomar ganancias y redirigir su capital hacia sectores más defensivos, ante temores de recesión y una posible desaceleración en la inversión en infraestructura para inteligencia artificial.

A pesar del entorno adverso, algunos mantienen una visión optimista. Jason Britton, director de inversiones en Reflection Accent Management, compró acciones el jueves, aunque anticipa más volatilidad.

‘Se están creando oportunidades muy relevantes’, dijo Britton. ‘Estoy invirtiendo en las mismas empresas que me gustaban ayer. Si tu horizonte de inversión es mayor a 12 meses, deberías comprar hoy lo que era un buen negocio ayer’.