Promesa de ingresos futuros, a pesar de la falta de voluntad de los consumidores actuales a pagar por contenido en línea
El gasto del consumidor cambiará con el aumento sobre demanda
Ericsson ConsumerLab ha publicado los resultados de un estudio reciente llamado «Consumo de Multi Screen Media 2010». Los datos fueron recolectados en China, Alemania, España, Suecia, Taiwán, Reino Unido y Estados Unidos. La muestra del estudio es representativa de más de 300 millones de consumidores.
El estudio demuestra que las personas están gastando hasta un 35 por ciento de su tiempo libre viendo televisión y contenido de video, y que los consumidores conocen más de las nuevas tecnologías, las cuales a su vez están creando nuevos patrones de consumo de medios.
Al menos una vez a la semana, el 93 por ciento siguen viendo programación televisiva “en línea”, pero el rol de la televisión abierta está cambiando debido a la introducción de nuevos canales de distribución. Más del 70 por ciento de los consumidores encuestados están viendo video transmitido en Internet (streaming), descargando o viendo programas grabados semanalmente de televisión convencional; y 50 por ciento utiliza TV/video en Internet bajo demanda cada semana.
El contenido transmitido en vivo sigue siendo muy importante para los consumidores, pero la capacidad de decidir cuándo y cómo ver la televisión afectará al papel de los contenidos de difusión “en línea” o programación regular.
Los consumidores están pidiendo un servicio personalizado bajo demanda, fácil de usar, de alta calidad, sin cortes comerciales, como su próximo servicio de TV.
Anders Erlandsson, Asesor Senior en Ericsson ConsumerLab, comenta que: “La conclusión de nuestro estudio es que el consumo es fragmentado y complejo. Hay pocas pautas de consumo establecidas y es un mercado de ensayo y error con mucha curiosidad a su alrededor. El consumidor está buscando una solución que le pueda ofrecer la libertad de elegir lo que quiere, cuando lo quiere y como lo quiere. El foco es la experiencia del usuario, más que la plataforma técnica”.
Los datos muestran una clara correlación entre las características que los consumidores consideran importantes y su disposición a pagar por ellas. Hoy, el gasto del consumidor no es proporcional al tiempo de visualización invertido. El consumidor promedio gasta 38 Euros al mes por ver su programación de TV, y casi 60 por ciento de eso corresponde a televisión convencional. Sin embargo, dado que el tiempo invertido en ver televisión convencional representa solamente alrededor del 40 por ciento del consumo total de TV/video, es evidente que los consumidores no están pagando por lo que más utilizan.
Los hallazgos del Ericsson ConsumerLab muestran claramente que el gasto del consumidor cambiará en el futuro, con un aumento significativo en el gasto bajo demanda, siempre y cuando las necesidades por parte del consumidor de obtener alta calidad, facilidad de uso y acceso a contenidos adecuados se cumplan.
El estudio abarca también las actitudes de los consumidores hacia la tablet con pantalla táctil y cómo encaja en su consumo de televisión; el 37 por ciento están muy interesados en usar una tablet como un control remoto.
Los estudios de Ericsson ConsumerLab se enfocan en cómo actúan los consumidores y lo que piensan acerca de los productos y servicios de telecomunicaciones y de televisión, ayudando a los operadores a entender a sus clientes y desarrollar estrategias de generación de ingresos.