Inicio General Amazon pone en riesgo las ventas en línea de Liverpool

Amazon pone en riesgo las ventas en línea de Liverpool

Amazon pone en riesgo las ventas en línea de Liverpool
Amazon pone en riesgo las ventas en línea de Liverpool

Liverpool, la cadena minorista en México, está siendo rápidamente superada por Amazon en sus ventas en línea, según Credit Suisse.

La compañía mexicana, establecida en 1847, ofrece menos productos en línea que sus pares y muchos de ellos solo se pueden comprar en las tiendas.

El envío es gratuito, pero se puede llevar más de cinco días la entrega cuando hay una demanda intensa, en comparación con solamente un día en algunos de los pedidos de Amazon.

Pero lo más importante es que Liverpool no acepta pagos en efectivo por compras en línea, lo que cancela a gran parte de la población en México, donde menos de la mitad de los adultos tienen tarjeta de crédito.

Si bien Liverpool realizó su primera transacción de comercio electrónico desde 1997, sólo ha invertido una fracción de lo que han hecho Amazon, MercadoLibre y Walmart, para reforzar sus operaciones de Internet en México.

De hecho sus acciones cayeron a un mínimo en cinco años, en medio de un enfoque de apertura de nuevas tiendas tiendas físicas a un ritmo récord.

La cadena sólo ha invertido cerca de 30 millones de dólares en comercio electrónico en México durante los últimos, la misma cantidad que MercadoLibre ha invertido en envíos gratis de México solamente este año, de acuerdo con Credit Suisse.

Walmart de México ha gastado alrededor de 190 millones de dólares en esfuerzos en línea durante los últimos dos años, según el banco suizo.

Amazon, que ingresó a México en 2015, planea abrir un depósito cerca de la Ciudad de México que triplicaría su espacio de distribución, informó Reuters en septiembre.

Por su parte, Liverpool planea abrir 11 tiendas este año, expandiendo su superficie en un 6%, según su último informe de ganancias.

‘El modelo de negocios de Liverpool está en gran medida amenazada. Los inversores ya no deberían pensar en el comercio electrónico en México como un fenómeno que afectará a los precios de las acciones en un futuro lejano. El futuro del comercio electrónico es ahora’, según Antonio González, analista de Credit Suisse.

Por otra parte, HSBC predice que si bien las compras solo representan alrededor de un 3% de las ventas minoristas, éstas crecerán sustancialmente después de que Amazon introdujo su club de membresía Prime en México a principios de este año.

Además, un posible cambio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, permitiría a los consumidores mexicanos comprar más en línea desde los Estados Unidos y Canadá sin tener que pagar aranceles, lo cual también podría generar un mayor comercio electrónico transfronterizo.

Liverpool ha capturado sólo el 1.7% del mercado de ventas en línea el año pasado, en tanto que MercadoLibre atrajo un 9.5% de las ventas, mientras que la plataforma de comercio electrónico Linio, Amazon y Walmart de México, controlaron cada una menos del 6% del mercado, según datos de Euromonitor.

Con información de Bloomberg