Apple tiene previsto trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhone que comercializa en Estados Unidos a partir del próximo año, como parte de su estrategia para reducir la dependencia de China en medio de la escalada comercial entre Washington y Pekín. Así lo reportó el diario Financial Times, citando fuentes cercanas al proyecto.
La compañía busca diversificar su cadena de suministro con un objetivo más acelerado y ambicioso de lo previsto inicialmente. El plan contempla producir en India más de 60 millones de iPhone destinados al mercado estadounidense hacia finales de 2026, lo que implicaría duplicar la actual capacidad de ensamblaje en el país asiático.
Actualmente, la mayoría de los iPhone se fabrican en China mediante socios como Foxconn, el mayor ensamblador de dispositivos electrónicos a nivel global. Sin embargo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que incluyen aranceles del 145% sobre productos chinos y del 125% en sentido contrario, han impulsado a Apple a acelerar su reconfiguración productiva.
Aunque algunos dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y monitores, fueron excluidos temporalmente de los aranceles estadounidenses durante la administración de Donald Trump, la presión sobre el comercio bilateral persiste.
Estados Unidos e India continúan negociando la aplicación de aranceles recíprocos del 26%, actualmente suspendidos. Durante una visita reciente a India, el vicepresidente estadounidense JD Vance afirmó que hay avances significativos en las conversaciones, al tiempo que destacó la importancia del país como socio estratégico y comercial. Las negociaciones también incluyen la posible firma de un Acuerdo Comercial Bilateral.
Apple ha incrementado progresivamente su presencia industrial en India a través de alianzas con fabricantes como Foxconn y Tata Electronics. En línea con esta expansión, la empresa abrió en 2023 su primera tienda física en el país, ubicada en Bombay, consolidando su presencia en uno de los mercados emergentes clave para su producción global.