BMW anunció que incorporará los servicios de inteligencia artificial desarrollados por la empresa china DeepSeek en los próximos modelos que lanzará en el mercado chino.
Durante el Salón del Automóvil en Shanghái, el director ejecutivo de la automotriz alemana, Oliver Zipse, destacó que en China se están dando pasos importantes en el desarrollo de inteligencia artificial.
Según medios locales, el directivo mencionó que están reforzando alianzas para incluir esta tecnología en sus vehículos en el país asiático.
Se espera que los nuevos autos de BMW cuenten con la IA de DeepSeek a partir de finales de este año.
En los últimos años, varias marcas extranjeras han visto disminuir sus ventas en China, en parte por el crecimiento de las fabricantes locales que ofrecen vehículos eléctricos más accesibles, tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
El auge de DeepSeek, cuyo modelo de lenguaje fue el más descargado en Estados Unidos en enero, ha impulsado a gigantes tecnológicos chinos como Baidu, Alibaba, Tencent y Bytedance a lanzar servicios similares, lo que ha intensificado la competencia en el sector y desafiado a empresas líderes como OpenAI.
Algunos de estos desarrollos han mostrado capacidades parecidas a las del conocido ChatGPT, pero a menor costo, según portales especializados. Esto ha presionado a los actores del sector a innovar rápidamente.
Las autoridades chinas han respaldado especialmente el enfoque de código abierto adoptado por varios de estos servicios, incluyendo el modelo de DeepSeek, el cual permite a terceros modificar su estructura y adaptarla a diferentes necesidades.
No obstante, hay especialistas que ven con cautela la proliferación de estos servicios en tan poco tiempo. También persisten dudas sobre el potencial de expansión internacional de los chatbots chinos, especialmente por las restricciones impuestas por la censura en el país.