Un grupo de científicos en China asegura haber logrado transmitir datos desde un satélite geoestacionario hasta la Tierra a una velocidad de 1 gigabit por segundo (Gbps), utilizando un láser de solo 2 vatios de potencia.
De acuerdo con los responsables del proyecto, esta velocidad es cinco veces mayor que la que ofrece el sistema Starlink de SpaceX.
El experimento se realizó con un satélite ubicado a unos 36 mil kilómetros de altitud y un telescopio terrestre de 1.8 metros instalado en la provincia suroeste de Yunnan.
La tecnología utilizada permitió reducir de forma importante las distorsiones provocadas por la turbulencia atmosférica, uno de los principales retos de este tipo de conexión.
De acuerdo con el estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín y la Academia China de Ciencias, el equipo combinó dos técnicas conocidas —óptica adaptativa y recepción de diversidad modal— para hacer más confiable la señal.
Gracias a este enfoque, la tasa de señales útiles aumentó del 72% al 91.1%.
Los investigadores señalan que esta tecnología permitiría realizar transferencias rápidas de datos sensibles o de gran volumen incluso desde órbitas altas, aunque no detallaron cuál fue el satélite usado en el experimento.
En los últimos años, China ha acelerado el desarrollo de tecnologías de comunicación láser en el espacio. En 2020, su satélite Shijian-20 logró un récord mundial con una transmisión de 10 Gbps, aunque los detalles técnicos siguen siendo confidenciales.
El gobierno chino ha definido como prioridad estratégica la integración de redes espaciales y terrestres con miras a las próximas generaciones de comunicación, como el 6G.