Científicos de Suiza e Italia desarrollaron un pastel que incorpora robots y baterías totalmente comestibles, al que llamaron RoboCake, según informó la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las instituciones detrás del proyecto.
El pastel fue creado por investigadores de la EPFL y del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), con apoyo de la Escuela de Hostelería de Lausana, detalló la EPFL en un comunicado.
Las baterías, que pueden recargarse y alimentar luces LED decorativas en el pastel, están hechas con ingredientes como chocolate, carbón activado, vitamina B2 y quercetina, un compuesto natural presente en muchas frutas y verduras. De acuerdo con los investigadores, su consumo es completamente seguro.
En la parte superior del pastel hay dos ositos de gomita hechos con jarabe y colorantes comestibles, que se pueden mover gracias a un sistema neumático que se activa al inyectar aire desde fuera.
‘El primer sabor que se percibe al comer las baterías es el del chocolate, seguido de un toque picante que dura apenas unos segundos, causado por los electrolitos en su interior’, explicó Valerio Galli, estudiante de doctorado del IIT y uno de los responsables del proyecto.
El RoboCake será presentado en la Expo Universal de Osaka, recientemente inaugurada en Japón, como parte del proyecto RoboFood, financiado por la Unión Europea, que busca explorar cómo aplicar la robótica en el ámbito alimentario.
Los investigadores creen que combinar robótica con alimentos —un campo en el que la tecnología ha ganado terreno, sobre todo en la alta cocina— podría tener muchas aplicaciones útiles.
Por ejemplo, la EPFL señala que una de las metas es reducir tanto el desperdicio de alimentos como el de componentes electrónicos, y facilitar el envío de comida a zonas de difícil acceso, como aquellas afectadas por conflictos armados.
El proyecto RoboFood cuenta con una inversión de 3.5 millones de euros y reúne a investigadores de las universidades suizas e italianas ya mencionadas, además de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la de Wageningen (Países Bajos).