Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante abril por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
Pagos contactless aumentan 35% en AL durante pandemia
Desde el comienzo de la pandemia por el COVID-19, el 63% de los consumidores en todo el mundo están usando el dinero en efectivo con menos frecuencia o no lo usan en absoluto
- En América Latina, este porcentaje alcanza el 65%, mientras que en el caso de Brasil se eleva al 77% y el 61% en Colombia
- En cuanto a los pagos sin contacto (contactless) el porcentaje es de 35% para la región de América Latina y El Caribe, pues a los consumidores les parece una manera más segura de pagar, en comparación con el dinero en efectivo
- El 78% de los latinoamericanos indicaron que continuarán usando los pagos sin contacto incluso después de que termine la pandemia del coronavirus
Automatización crearía 133 millones de nuevos puestos digitales
La pandemia del COVID-19 ha sido un acelerador obligado de la transformación digital en las empresas, y por ello resulta imperativo capacitar a la fuerza laboral para evitar la pérdida de unos 20 millones de empleos hacia 2030
- En 2018 se desplegaron más de 40,000 robots industriales en fábricas de Estados Unidos, lo que supone un aumento interanual de 22%
- Se pronostica la creación de hasta 133 millones de nuevos puestos digitales a medida que las empresas adopten la automatización
- Actualmente, un empleado es capaz de manejar de una a dos máquinas únicamente, lo cual en un futuro podría traducirse a 10 o 20 máquinas por individuo gracias a la tecnología inteligente y de automatización
Facebook, la red más usada en México durante la cuarentena
En México, el uso de estas plataformas durante la cuarentena no ha sido la excepción, con 8 de cada 10 personas que acceden a Facebook (80%), seguida de WhatsApp (78%) y YouTube (71%)
- Estas tres aplicaciones ocupan los primeros lugares, superando a la televisión de paga (55%) y TV abierta (51%)
- Según la encuesta aplicada a los hogares mexicanos, la aplicación de videos cortos TikTok ocupa el sexto lugar, con 18%, por encima de Spotify (11%) y Twitter (7%)
- Los periódicos y revistas han tenido que ampliar su oferta digital para seguir siendo competitivos frente a los demás canales en línea, por lo que ocupan el octavo puesto, con un 9% de las consultas entre hogares monoparentales del Noreste y Centro del país
Sector de telecomunicaciones crecerá 1.9% en México
El sector de las telecomunicaciones crecerá 1.9% durante 2020 en comparación con el año anterior
- Dicho crecimiento se debe a que se trata de un sector que facilitará la infraestructura de teletrabajo de empleados, escuelas y hogares en general, en medio de la pandemia del COVID-19
- Como consecuencia del confinamiento derivado del coronavirus, también se espera un incremento interanual de 20% a 30% en el tráfico fijo de datos durante el presente año, sumado a un aumento en la capacidad de las redes fijas -lo que los operadores le compran a otros carriers internacionales de capacidad de transmisión de datos- de 20%
Ingresos de telcos caerán 3.4% por COVID-19
Durante 2020, los ingresos de las compañías de telecomunicaciones disminuirán en las economías desarrolladas un 3.4% como consecuencia del COVID-19, a pesar de ser un sector que se estima que resista mejor a esta crisis, en comparación con el promedio
- Este descenso de ingresos contrasta con el pronóstico anterior de esta misma consultora que, antes del coronavirus, preveía un crecimiento del 0.7% en 2020
- Las previsiones apuntan a que el sector –que acaparará en 2021 el 2% del (producto interno bruto) PIB (este año el 1.9%)– volverá a crecer en 2021, concretamente, el 0.8%. Antes del COVID-19, se esperaba un crecimiento del 4%
Caen 10% ventas de computadoras por COVID-19
Las ventas mundiales de computadoras cayeron 9.8% en tasa interanual durante el primer trimestre de 2020 debido a la escasez de suministros procedentes de China –el mayor distribuidor– ante el brote del coronavirus
- De enero a marzo se vendieron 53.2 millones de computadoras de escritorio, de trabajo y portátiles, casi el 10% menos respecto al mismo periodo del año anterior, y a pesar del incremento del teletrabajo
- Las ventas del fabricante chino Lenovo se redujeron el 4.3%, pese a acaparar la mayor cuota de mercado y haber colocado cerca de 1 de cada 4 computadoras en el mercado mundial
- Mientras, el fabricante de hardware estadounidense HP vio caer su distribución de PCs el 13.8% interanual en el primer trimestre por su incapacidad de asegurar el suministro
Hackers aprovechan COVID-19 para vulnerar videollamadas
Skype lidera las aplicaciones de reuniones virtuales en riesgo, con un total de 120,000 archivos sospechosos que aprovechan el nombre de la empresa para distribuir malware, especialmente troyanos, y adware
- Otras aplicaciones suplantadas, que son utilizadas para difundir adware, según Kaspersky, son Zoom, con un 42% de los casos, Webex (22%), GoToMeeting (13%), Flock (11%) y Slack (11%)
- A raíz del crecimiento en el uso de herramientas para hacer videollamadas durante el confinamiento por el COVID-19, los piratas informáticos están aprovechando esta situación para lanzar estafas virtuales
Ataques de phishing en WhatsApp suben 35% por coronavirus
Los ataques dirigidos a dispositivos móviles en México registraron un aumento del 30% en marzo, debido en gran medida al trabajo remoto y a información relativa al COVID-19
- Durante el primer trimestre de 2020, los ataques de phishing en el país se elevaron hasta un 35% como consecuencia de los mensajes maliciosos relacionados con la pandemia del coronavirus que se distribuyen a través de WhatsApp
- Estos mensajes buscan inducir a las víctimas a descargar aplicaciones legítimas (que se pagan a través de programas de afiliación) o para robar los datos personales
COVID-19: una oportunidad para acelerar la digitalización
A raíz de la crisis por el confinamiento, en marzo se cruzaron 14,000 millones de minutos en todo el mundo a través de la herramienta de colaboración Webex, con más de 300 millones de usuarios, lo que equivale a más del doble al nivel mundial
- En Asia, el tráfico creció tres veces, cuatro en Europa y 2.5 veces en el continente americano. En el caso de América Latina, el crecimiento fue de 8 veces
- En el aspecto de la seguridad, se detectó un aumento de 1,907% en búsquedas relacionadas con palabras como ‘covid’ y ‘corona’, de los cuales el 4% arrojaban resultados hacia enlaces maliciosos
Ingresos de telcos europeas caerán 2% en 2020 por COVID-19
Los ingresos de las empresas de telecomunicaciones europeas caerán en torno al 2% en 2020 por la crisis del coronavirus, algo menos que el conjunto de la economía europea, que descenderá el 2.2%
- Para 2021, en cambio, se predice que la economía europea en general se recupere y crezca en torno al 2%, mientras que las telcos dejarán el descenso, pero se mantendrán aproximadamente al 0%
- Otra víctima del coronavirus será la reducción este año del gasto de capital no esencial para las compañías de telecomunicaciones, en alrededor del 10% en promedio, por lo que proyectos de expansión, como las inversiones relacionadas con el 5G, quedarán temporalmente retardados
- El tráfico de datos en la banda ancha fija ha crecido en las últimas semanas el 70% en Italia o el 40% en España, pero esos aumentos no se reflejarán en los ingresos, ya que la mayoría de clientes tiene contratados paquetes mensuales con tarifa plana