Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante diciembre por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
TECNOLOGÍA
10 tendencias en tecnología para 2017
La industria de Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y el video 360 grados crecerá desde los 5,200 millones de dólares actuales, a más de 162,000 millones de dólares en 2020
- El mercado de robots colaborativos podrá superar los 1,000 millones de dólares en 2020, frente a los actuales 95 millones de dólares
- El mercado mundial de streaming en video superarará los 70,000 millones de dólares en 2021, de los cuales un monto creciente corresponde a video en directo
- En Estados Unidos, en 2017 se espera que las ventas al por menor a través de móviles superen los 151,000 millones de dólares
- Se estima que el mercado global de aplicaciones comerciales con drones superará los 127,000 millones de dólares
El 92% de brasileños se conecta a internet por móvil
El porcentaje de hogares en Brasil con acceso a internet en los que sus ocupantes se conectan a la red por teléfonos móviles saltó desde 80.4% en 2014 hasta 92.1% en 2015, mientras que el acceso por computadora cayó desde el 76.6% hasta el 70.1%
- Sin embargo, el porcentaje de domicilios brasileños con acceso a internet tan sólo creció desde el 54.9% (36.8 millones de hogares) en 2014 hasta el 57.8% (39.3 millones) en 2015
- En números absolutos, el total de domicilios en que se accede a internet por computadora cayó desde 28.2 millones en 2014 hasta 27.5 millones en 2015
- La importancia de la telefonía móvil como medio de acceso a internet aumentó especialmente porque el número de personas con celular saltó un 147 % en Brasil en los últimos 10 años, desde 56.3 millones en 2005 hasta 139.1 millones en 2015
En 2019, Brasil superará los 100 millones de conexiones LTE
Brasil superará los 100 millones de conexiones 4G LTE para 2019, con un 47.9% de las líneas móviles
- De igual forma, los accesos de banda ancha móvil representarán el 91% del total de líneas móviles que posee el mercado para 2019
- Hasta el tercer trimestre de 2016, los accesos celulares 4G LTE en el mercado brasileño alcanzaron en términos nominales los 49.4 millones
- Estas conexiones fueron el principal factor de crecimiento de los accesos de banda ancha móvil, que llegaron a 180.9 millones en ese periodo, un 1.2% más que los registrados en el tercer trimestre de 2015
Mercado de drones empresariales vale 127 mil millones de dólares
- El mercado total accesible a la aplicación de drones en los negocios está valuado en más de 127 mil millones de dólares
- La industria con el potencial más grande para la aplicación comercial de drones es la de infraestructura, con un mercado accesible estimado en 45.2 mil millones de dólares
- Las inversiones en infraestructura para el sector transporte generarán un crecimiento global de 4.5% anual en gastos de capital desde este momento hasta 2020
- Las regiones con los más altos pronósticos son África y América Latina, en donde las inversiones en infraestructura para el transporte se duplicarán para 2020
Millennials en México impulsan dispositivos tecnológicos
En México, el 29% de los consumidores de dispositivos tecnológicos son jóvenes de entre 18 y 24 años, que se ubican dentro de la Generación de Millennials
- Para los próximos seis meses, se pronostica que 9 de cada 10 personas adquirirán algún dispositivo tecnológico
- Para 2017, los productos de tecnología que más consumirán los Millennials son: notebooks (40%), smartphones (35%) y tablets (29%)
- Además, se espera que este mismo grupo generacional incremente el consumo de phablets en un 13% y de smartbands en un 15%
Sólo 45% de responsables de TI en México tiene título universitario
En México, solo el 45.8% de los administradores de sistemas en las pymes posee un título universitario
- Un 33.3% de los encuestados dijo que tiene formación profesional y se describió como especialista en TI –virtualización (25%) y seguridad (62.5%)–, aunque la mayoría se calificó como ‘generalista’; un 20.8% dijo que cuenta con formación en el lugar de trabajo
- Los administradores de Sistemas emplean la mayor parte de su tiempo en tareas de mantenimiento (3.60), soporte interno (3.52) y garantizar la ciberseguridad (3.38), pero preferirían emplearlo en implementar un nuevo hardware (4.31) y evaluar nuevas soluciones (3.97)
Millennials, ¿un riesgo a la seguridad informática?
Los comportamientos de los Millennials –si no son atendidos– pueden poner en gran peligro a la seguridad de los sistemas de TI del gobierno federal de los Estados Unidos
- Actualmente los Millennials comprenden casi el 25% de los empleados federales y se prevé que representen a casi el 75% de la fuerza laboral para el año 2025
- Muchos Millennials reconocieron que utilizan dispositivos personales para trabajar y jugar, con casi un 25% de ellos que descarga archivos de la compañía y aplicaciones de terceros a sus dispositivos personales para aumentar la productividad sin notificarlo al departamento de TI
- Mientras que los Millennials aseguran entender y usar contraseñas robustas, también revelaron que utilizan con frecuencia la misma contraseña para varios sistemas y aplicaciones, y las comparten con otros incluso después de haber experimentado personalmente una brecha
AL superará los 100 millones de conexiones LTE en 2016
Durante este año, el crecimiento de las redes LTE se ha mantenido con fuerza a nivel global, con un aumento del 81% en el tercer trimestre
- América Latina y el Caribe sumaron 59.4 millones de nuevas conexiones LTE al año en el tercer trimestre, duplicando las conexiones LTE de la región, con un índice de crecimiento de 154%
- En cuanto a la participación de mercado, la región tuvo un incremento anual del 14% en comparación con el 5.3% del año previo
- A nivel global, se reportan 1,700 millones de conexiones LTE, de un total de 7,500 millones de conexiones celulares en todo el mundo, y se prevé que alcancen los 4,300 millones a fines de 2021 (sin incluir M2M)
WEB Y SOCIAL MEDIA
Tráfico de Internet Móvil en México aumentará 800% en 2020
El tráfico de Internet Móvil –generado por teléfonos móviles y tablets– aumentará 800% en 2020 en México, mientras que las redes fijas crecerán un 200%
- Este crecimiento se debe a que en los próximos tres años, el sector recibirá una inversión de 13.5 millones de dólares para mejorar la infraestructura y generar políticas públicas de incentivo a eficientar las redes del país
- En el segundo trimestre de 2016 el crecimiento del sector de telecomunicaciones en México fue de 8.4% respecto al mismo periodo del año anterior
Para 2022 habrá 500 millones de suscripciones 5G
Las suscripciones 5G llegarán a los 550 millones en el 2022. América del Norte liderará el camino en las suscripciones de 5G, donde se estima que un 25% de las suscripciones móviles serán 5G en el 2022
- En América Latina, se espera alcanzar los 2 millones de suscripciones 5G durante el mismo periodo
- La tecnología 5G está destinada para optimizar los servicios de banda ancha móvil y habilitar una amplia variedad de nuevos modelos de negocios y casos de uso, incluyendo el Internet de las Cosas (loT)
El 75% de la población en India carece de conexión a internet
Unos 950 millones de personas, cerca de un 75% de la población en la India, carecen de conexión a internet
- Si bien la penetración de internet está aumentando y la India es uno de los países donde el internet móvil resulta más barato, apenas un 25% de la población tiene acceso a la red
- La India afronta una escasez severa de trabajadores bien entrenados y cualificados, se estima que sólo un 2.3% de la población activa en la India se sometió a capacitación especializada formal frente al 50% registrado en los países desarrollados
6 estadísticas de alto impacto en ciberseguridad durante 2016
El 36% de los ataques a la banca en línea ahora se dirigen a dispositivos Android. 262 millones de URLs fueron identificadas como maliciosas y hubo 758 millones de ataques maliciosos en línea en todo el mundo, con 1 de cada 3 originados en Estados Unidos y 17% en Holanda
- También aparecieron ocho nuevas familias de malware para puntos de venta y cajeros automáticos, un aumento del 20% sobre 2015
- El 31.9% de los equipos de los usuarios sufrieron al menos un tipo de ataque con programas maliciosos desde Internet durante el año
Cada 40 segundos ocurre un ataque de ransomware
En 2016, los ataques de ransomware a las empresas se triplicaron, pasando de 1 ataque cada 2 minutos en enero a tener 1 cada 40 segundos en octubre. Para individuos, la tasa de crecimiento pasó de cada 20 segundos a cada 10 segundos
- 1 de cada 5 empresas en todo el mundo sufrió un incidente de seguridad de TI como resultado de un ataque de ransomware, y 1 de cada 5 de las empresas pequeñas nunca recuperó sus archivos, incluso después de pagar
- La investigación muestra que no existe un sector de bajo riesgo, pues el índice más alto de ataque fue alrededor del 23% (educación) y el más bajo de 16% (comercio y esparcimiento)
50% de Millennials hará compras navideñas desde el móvil
El 71% de los participantes en un sondeo planea comprar en la tienda, incluyendo a casi 80% de los mayores de 50 años
- Por su parte, casi el 50% de los Millennials lo hará a través de sus teléfonos móviles y 17% desde sus tablets
- Entre los compradores encuestados, sólo el 17% utiliza sistemas de pago móviles. El porcentaje aumenta entre los más jóvenes: el 36% de los menores de 40 años usa alguna forma de sistema de pago móvil. En general, el 60% dice que este método de pago no supera en conveniencia a las tarjetas de crédito o débito, en tanto que al 37% le preocupa la seguridad.
Kaspersky Lab acumula mil millones de elementos de malware
La base de datos de malware almacenada en la nube de Kaspersky Lab está conformada por 1,000 millones de objetos maliciosos, entre virus, troyanos, backdoors y ransomware, así como aplicaciones publicitarias y sus componentes
- El número de amenazas cibernéticas que aparece cada día es ahora tan grande que resulta imposible procesar cada una de ellas manualmente
- El porcentaje de malware descubierto y agregado automáticamente por Astraea a la base de datos de Kaspersky Lab en la nube ha ido creciendo constantemente en los últimos cinco años: de 7.53% en 2012 a 40.5% en diciembre de 2016
- La proporción está creciendo a la par con el número de nuevos archivos maliciosos descubiertos diariamente por los expertos y sistemas de detección de la compañía. Esto ha aumentado de 70,000 expedientes por día en 2011 a 323,000 en 2016
Ventas online aumentarán 14% durante la temporada navideña
En esta temporada navideña 2016, las ventas online globales aumentarán en casi un 14%, en comparación con 2015
- No obstante, los retailers enfrentan un importante reto, pues sólo 2 de cada 10 empresas tienen capacidad para indicar dónde, cuándo y cómo sus clientes están teniendo dificultades para comprar en línea
Crece uso de Snapchat e Instagram; usuarios ignoran a marcas
Un 26% de los consumidores ‘ignora activamente’ las publicaciones o el contenido en los medios sociales, a pesar el aumento en el uso de las plataformas sociales como Snapchat e Instagram
- En mercados como América Latina y Norteamérica los usuarios las ignoran en un 27% y 39%, respectivamente; en México, la falta de atención al contenido publicado por marcas se ubica en un 38%. En contraste, únicamente el 19% en Brasil evita dicho contenido generado
- Casi una cuarta parte (23%) de los usuarios de Internet ahora están en Snapchat, un avance considerable respecto al 12% de hace un par años. La popularidad de Instagram también ha crecido, con un incremento en su uso del 42%, respecto al 24% de 2014
78% de usuarios no puede dejar las redes sociales
Un 39% de los encuestados dijo creer estar perdiendo el tiempo en redes sociales, y casi un 78% declaró que ya ha considerado abandonarlas
- A pesar de ello, los usuarios se ven obligados a quedarse, pues un 62% cree que perdería el contacto con sus amigos si las abandonara. Al 21% de los encuestados no le preocupa tanto los amigos, pero teme no poder recuperar sus recuerdos digitales tras haber salido
- Según la encuesta, las personas solo se quedan en redes sociales como Facebook o Instagram, entre otras, porque temen perder recuerdos digitales y el contacto con sus amigos
La magnitud de la ciberdelincuencia se manifiesta en datos duros
En México el problema de la ciberdelincuencia es de tal magnitud que representa ya el segundo mayor delito grave, después del narcotráfico
- El costo promedio de un incidente de seguridad es de 1,581,741 dólares
- El fraude de empleados, espionaje e intrusiones a la red son las violaciones más caras
- Se requiere en promedio un presupuesto de 551,000 dólares para recuperarse en corporativos y 38,000 dólares en pymes
- El costo promedio de un incidente de seguridad es de 1,581,641 dólares
- En México, sólo 1 de cada 15 dispositivos está protegido
- El tiempo promedio para detectar un ataque es de 210 días
- La vulnerabilidad en dispositivos móviles es la mayor amenaza. El 43% de incidentes en México ocurre en móviles
Destinan 95 mil mdd anuales a publicidad móvil
De los 145 mil millones de dólares que se invierten al año en publicidad digital a nivel mundial, más del 60% (95 mil millones de dólares) se destina a Mobile Marketing o publicidad en dispositivos móviles
- En México, la cifra asciende a más de 7 mil millones de pesos anuales, pues 50% del presupuesto destinado a la publicidad digital se invierte en Mobile Marketing, además de que 80% de los usuarios de dispositivos móviles ya han realizado alguna compra por dicha vía
- La industria del Mobile Marketing registró un crecimiento del 36% durante los últimos años y, para el 2020, la cifra podría llegar al 39% anual, lo cual toma aún mayor sentido si se considera que en la actualidad el 27% de las compras online se realiza a través de un dispositivo móvil, además de que el 72% de los usuarios de telefonía celular ya cuenta con un smartphone