Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante octubre por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
El trabajo del futuro es híbrido: 26% de empleados nunca volverán a la oficina
Tras varios meses de trabajo remoto derivado de la pandemia, al preguntarle a las empresas cuándo consideran que el 90% de la fuerza de trabajo regresará a las oficinas, estas fueron las respuestas:
- Junio 2020: 10%
- Septiembre 2020: 18%
- Enero 2021: 20%
- Julio 2021: 18%
- Nunca: 26%
- Los encuestados también piensan que los viajes de trabajo no volverán a ser los mismos una vez que termine la pandemia, pues estas fueron sus respuestas al cuestionarles cuándo creen que volverán a los niveles previos:
- Q1 2021: 14%
- Q1 2022: 25%
- Q1 2023: 5%
- Otros: 5%
- Nunca: 51%
Conectividad rural en América Latina alcanza solo un 36%
La población rural de América Latina y el Caribe sufre una profunda brecha digital, con un porcentaje de conectividad de solo 36.8%, agravada por la recesión provocada por la pandemia de COVID-19
- Frente a un 71% de servicios de conectividad global en los habitantes del área urbana, se vislumbra ‘un largo recorrido para lograr condiciones de paridad’ entre ambos ámbitos
- Casi un tercio de la población de la región no tiene acceso digital y prevé un largo recorrido para lograr condiciones de paridad con el ámbito urbano, lo que además afecta al desarrollo económico y laboral en el caso concreto del sector agroalimentario
5 familias en el mundo acumulan fortuna de 733,000 mdd
Las cinco familias más ricas del mundo poseen una fortuna acumulada de 733,000 millones de dólares
- A fecha de octubre de 2020, este análisis situó a la familia Walton, dueña de Walmart, en el primer puesto de su lista con una fortuna de 215,000 millones de dólares
- Le siguen la familia Mars, que contabiliza 120,000 millones de dólares gracias a su imperio alimentario, en el que destacan las famosas barras de chocolate, y la familia Koch, de Industrias Koch, que alcanza el tercer puesto con 109,700 millones de dólares
- Por detrás están la familia Al Saud, cuyas grandes reservas de petróleo le han generado una fortuna de 95,000 millones de dólares, y la india Ambani, del conglomerado de empresas Reliance, con 81,300 millones de dólares
Facebook, YouTube y TikTok sumarán 5,900 millones de usuarios en 2020
Se espera que el número combinado de usuarios de Facebook, YouTube y TikTok, alcance más de 5,900 millones para fines de 2020, un aumento interanual de 900 millones
- El número de usuarios de Facebook se disparó un 430% en la última década, posicionándose como la red social más grande del mundo
- La base de usuarios de la red social china TikTok aumentó un 1555% en tres años. En 2017, la aplicación de videos de formato corto tenía alrededor de 82 millones de usuarios. En los últimos tres años, este número se disparó en un 1555% y alcanzó más de 1,300 millones en 2020
Inversión global en TI caerá 5.4% en 2020
El gasto mundial en tecnologías de la información (TI) alcanzará los 3.6 billones de dólares en 2020, un 5.4% menos que en 2019
- Además, se prevé que este gasto aumente hasta los 3.8 billones de dólares en 2021, un 4% más de lo que se espera en el presente año
- En lo que respecta a las tecnologías de la información, el software empresarial tendrá el repunte más fuerte en 2021, con una subida del 7.2%, debido a la aceleración de los esfuerzos de digitalización por parte de las empresas que dan servicios virtuales como aprendizaje a distancia o telesalud
33% de dispositivos con malware son IoT
Actualmente, los dispositivos IoT representan aproximadamente el 33% del total de aparatos infectados, en comparación con aproximadamente el 16% en 2019
- Se espera que la adopción de dispositivos IoT, desde sistemas inteligentes de monitoreo de seguridad para el hogar hasta drones y dispositivos médicos, continúe creciendo a medida que los consumidores y las empresas se muevan para aprovechar el alto ancho de banda, la latencia ultrabaja y las capacidades de red fundamentalmente nuevas que permiten las redes móviles 5G
- Los ciberdelincuentes utilizan la pandemia de COVID-19 para intentar robar datos personales a través de una variedad de tipos de malware
AL es la región más afectada por noticias falsas de COVID-19
América Latina es la región del mundo más afectada por la infodemia, la epidemia de noticias falsas sobre COVID-19
- De 83 países bajo estudio, los 15 en los que la fiabilidad de las informaciones sobre la enfermedad difundidas a través de medios digitales es más baja se encuentran en la región, donde tan sólo el 59% de lo que allí se publica puede ser considerado ‘confiable’
- En países como Perú y Venezuela la proporción de noticias confiables alcanza un dramático 25%, es decir que sólo 1 de cada 4 tuits, por ejemplo, responde a criterios de validación, corroboración de evidencia o con origen en una fuente rigurosa y fiable
59% de mexicanos guarda archivos de trabajo en la nube
El 63% de los latinoamericanos utiliza servicios basados en la nube para guardar archivos relacionados a su trabajo, ya sea para compartir con alguien más o para acceso fácil
- Sin embargo, 1 de cada 2 admite no tomar medidas para proteger la información que almacena en éstos, debido a que no sabe cómo o porque no lo considera necesario
- Los que más hacen uso de estos servicios para guardar y compartir archivos corporativos son los chilenos (70%), seguidos de cerca por los colombianos (69%). Luego se ubican los peruanos (62%), argentinos (61%), mexicanos (59%) y, finalmente, los brasileños (58%). No obstante, los que menos resguardan esta información son los peruanos (57%), seguidos por los chilenos (53%), argentinos (50%), brasileños (49%), mexicanos (43%) y colombianos (41%)
Aumentan ciberataques durante pandemia
El número de páginas web de compraventa falsas y los comerciantes en línea fraudulentos han aumentado durante la crisis sanitaria
- También creció el número de incidentes de ciberacoso y sextorsión durante la pandemia y sus principales víctimas son los jóvenes, en general más vulnerables ante este tipo de amenazas
- El coronavirus también se ha utilizado como excusa para hacer estafas en línea que han provocado pérdidas de millones de euros a ciudadanos y pequeñas empresas, a las cuales la pandemia ya había perjudicado gravemente
Cierran cada hora 7 empresas en México por COVID-19
Cada hora, al menos 7 empresas en México se ven obligadas a cerrar sus puertas a causa de la pandemia por COVID-19, mientras que 13,700 mexicanos pierden sus empleos y 1,366 personas entran en la pobreza
- Desde que dio inicio la crisis sanitaria en el país, empresas de todos los sectores han sufrido un fuerte impacto económico y, según la investigación, los más impactados han sido: Aerolíneas (-2845%), Grandes almacenes (-178%), Logística (-137%) e Industrial (-114%), Productos farmacéuticos y de higiene (+20%) y Energía (+13%)
- 2 de cada 10 empresas se han unido a las ventas en línea como resultado de la pandemia. En México, se espera que las ventas minoristas en el comercio electrónico crezcan un 20.9% a finales de año, ya que las pymes están acelerando sus esfuerzos de digitalización para adaptarse a la nueva normalidad
Complejidad de nube supera capacidad de gestión para 63% de CIOs
El 89% de los CIOs dicen que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses, y el 58% predicen que seguirá acelerándose
- Además, el 63% afirman que la complejidad de su entorno de nube ha superado la capacidad humana de gestión
- El 44% del tiempo de los equipos de TI y de operaciones en la nube se dedica al trabajo manual y rutinario de ‘mantener las operaciones’, lo que cuesta a las organizaciones una media de 4.8 millones de dólares al año
- El 56% de los CIOs aseguran que casi nunca son capaces de completar todo lo que el negocio necesita de la TI, mientras que el 70% dicen que su equipo se ve forzado a pasar demasiado tiempo haciendo tareas manuales que podrían ser automatizadas si contaran con los medios necesarios
El análisis de voz con IA, un impulsor del contact center
Con la rápida adopción de la tecnología derivada del brote de COVID-19, los clientes están cambiando sus actividades en línea más rápido que nunca
- Las compras en línea de consumos esenciales como alimentos, farmacia y gastos en general, fue 5.8 veces mayor en mayo, en contraste con las ventas en físico
- Previo al inicio de la pandemia, la duración media de las llamadas al centro de contacto era de aproximadamente un minuto y medio
- Ese número se ha duplicado a 3 minutos como resultado del volumen y la capacidad y ha continuado en ese nivel hasta ahora
- Pero es aún más alarmante que el aumento en la duración máxima de las llamadas alcanzó un máximo de 55 minutos (aumentó un 62% desde el período pre-covid)
Argentina amplía incentivos a tecnológicas para impulsar recuperación económica
Argentina está ampliando los beneficios a su floreciente sector tecnológico, en un esfuerzo por impulsar la inversión extranjera y las exportaciones
- El proyecto de ley durante 10 años casi duplicaría el empleo y aumentaría los servicios tecnológicos en 4,000 millones de dólares adicionales
- El sector tecnológico se ha opuesto a la tendencia de pérdida de empleo en Argentina, aumentando la oferta de empleo en casi 30% en cinco años a 115,000 trabajadores
- Los servicios tecnológicos comprenden ahora alrededor del 10% de todas las exportaciones argentinas, una tendencia positiva para un país donde la suerte económica todavía depende en gran medida de los precios de las materias primas
5G aportaría 8 billones de dólares al PIB mundial en 2030
5G tiene el potencial de aportar 8 billones de dólares a la economía mundial para el año 2030
- La pandemia de COVID-19 ha acelerado la inversión digital de las empresas a medio y largo plazo, creando un auge global en este sector que supondrá que el 72% de las grandes empresas invierta en tecnologías relacionadas con 5G durante los próximos 5 años
- El el 49% de las empresas que se encuentran en la fase más avanzada del 5G, la de expansión, creció en 2019 a un ritmo considerablemente más rápido que las que están en fases más tempranas
Pandemia afecta salud mental del 78% de la fuerza laboral mundial
La pandemia de COVID-19 ha provocado el año más estresante de la historia y ha afectado negativamente la salud mental del 78% de la fuerza laboral mundial
- El 85% de las personas encuestadas asegura que sus problemas de salud mental en el trabajo afectan negativamente su vida familiar, mientras que el 76% cree que las empresas deberían hacer más para apoyar la salud mental de su fuerza laboral
- Las repercusiones más comunes son: falta de sueño (40%), mala salud física (35%), reducción de la economía en el hogar (33%), sufrimiento en las relaciones familiares (30%) y aislamiento de los amigos (28%)
Sector TI en India tendrá alto crecimiento tras pandemia
El sector de servicios de TI de la India experimentó una disminución total de los ingresos del 6% en el segundo trimestre de 2020
- La baja se debió a que la ejecución del proyecto se vio afectada por las medidas de confinamiento. Por ejemplo, sectores como la aviación y la hostelería han sufrido graves recesiones y han recortado drásticamente su gasto en TI
- Es probable que el impacto relacionado con la pandemia sea solo moderado y a corto plazo y que los clientes se concentren en transformar sus negocios digitalmente, migrando hacia servicios y plataformas de trabajo en línea
- El sector de TI de la India ha experimentado una tasa de crecimiento anual del 8% durante 2014-2019
Pandemia dispara fraudes, acoso y comercio en la dark web
El acoso sexual de menores, el fraude bancario, el comercio ilegal a través de la dark web o los ataques informáticos con programas maliciosos son algunas de las actuales tendencias del cibercrimen
- La irrupción del nuevo coronavirus, en muchos casos, ha resaltado los problemas existentes, como el phising, una técnica que consiste en falsificar páginas para captar datos privados de los usuario
- El SIM swapping o duplicado de SIM, que consiste en clonar las tarjetas de teléfonos para hacerse con el control de las cuentas de los usuarios, es una de las nuevas tendencias
Sufren 59% de niñas en España acoso en redes sociales
Un 59% de las niñas en España ha sufrido algún tipo de acoso en las redes sociales, principalmente insultos y lenguaje ofensivo
- Casi el 60% de las menores son acosadas en todo el mundo
- Según los datos de España, donde se han efectuado 1,000 entrevistas, el 88% de las menores reconoce que ellas u otras chicas de su entorno se han enfrentado a más de una forma de acoso, principalmente en Instagram (35%), WhatsApp (28%), y Facebook (20%)
- Al igual que sucede a nivel mundial, el acoso online más común se centra en insultos y lenguaje ofensivo, al que se ha enfrentado un 77% de las encuestadas ‘con mucha frecuencia’ o ‘muy frecuentemente’
5G genera aumento del 12,000% en la demanda de patentes
Se pronostica que las ventas de dispositivos que usan 5G crecerán a 668,000 millones de dólares a nivel mundial en 2026, desde 5,500 millones este año
- El aumento en la demanda de patentes a causa de 5G se desarrolla en varios continentes, sobre quién se beneficia de los automóviles conectados, los smartphones, la cirugía robótica, etc.