El Senado mexicano discutirá una ley que contempla el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplir normativas, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que la medida no representa un acto de censura.
La mandataria aclaró que en ningún momento se está promoviendo la censura, al contrario, expresó que su gobierno está en contra de cualquier forma de censura. Añadió que hay detalles en la redacción del proyecto relacionados con las plataformas digitales que podrían ajustarse para mayor claridad.
Sheinbaum defendió la iniciativa que envió el miércoles para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En el artículo 109 se establece que las autoridades competentes podrán solicitar a la Agencia de Transformación Digital la colaboración para bloquear temporalmente una plataforma digital.
Esto aplicaría en casos donde exista un incumplimiento de normas u obligaciones establecidas en las leyes correspondientes. La agencia será la encargada de emitir los lineamientos que regulen el proceso de bloqueo.
Jorge Romero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza opositora, advirtió que esta propuesta representa un riesgo para la libertad de expresión en el país y la calificó como autoritarismo digital.
Sin embargo, Sheinbaum explicó que el objetivo es permitir sanciones cuando una plataforma infringe otras leyes, ya sea en temas de seguridad, evasión fiscal o cualquier otro motivo legal. La agencia, según dijo, sólo tendría la facultad de notificar a la plataforma que una publicación será retirada, sin intervenir en el contenido que se difunde.
Afirmó que su gobierno no tiene intención de censurar, pues siempre han estado en contra de ese tipo de prácticas.
La reforma forma parte de un paquete de iniciativas que Sheinbaum presentó el lunes, entre las que también se incluye la prohibición de propaganda extranjera pagada, luego de la difusión en México de anuncios protagonizados por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en contra de la migración ilegal.
La nueva legislación también prohibirá que televisoras y radiodifusoras transmitan propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier otro tipo proveniente de gobiernos o entidades extranjeras.
Además, se establecerá que las plataformas digitales con contenidos disponibles en México no podrán vender espacios publicitarios destinados a la promoción de propaganda o información de gobiernos extranjeros.