Inicio Tecnología. Irán bloquea internet ante ataques de drones israelíes

Irán bloquea internet ante ataques de drones israelíes

El gobierno iraní bloqueó el acceso a internet en todo el país para responder a ataques con drones de Israel, en medio de una escalada militar que ya deja cientos de muertos

El gobierno de Irán confirmó este viernes que ha restringido el acceso a internet en todo el país para permitir que los sistemas de defensa actúen ante los drones israelíes, justo cuando se cumple una semana del inicio de la ofensiva lanzada por Israel.

La vocera del gobierno explicó que la medida fue tomada con el fin de rastrear e interceptar drones, y señaló que el corte de conexión que vive el país desde el miércoles fue una orden oficial y no consecuencia directa de los ataques israelíes.

De acuerdo con medios locales, si es necesario, se operará únicamente con la red interna del país, una decisión que, según las autoridades, busca proteger la seguridad nacional.

Desde la tarde del miércoles no se puede acceder a páginas fuera del país, y también fueron bloqueadas las VPN que usualmente permiten el uso de aplicaciones como WhatsApp y Telegram.

El corte del servicio ocurrió alrededor de las 13:30 GMT, según datos de la organización IODA, que monitorea el comportamiento de internet desde la universidad Georgia Tech en Estados Unidos. El apagón coincidió con un ataque israelí dirigido a distintos puntos del territorio iraní.

En ese contexto, las autoridades iraníes denunciaron ciberataques contra sus sistemas, incluyendo la afectación de dos bancos de datos.

Por su parte, la plataforma NetBlocks, que rastrea el tráfico y la censura en línea, señaló que Irán quedó desconectado del internet global. Agregó que la conectividad nacional se encuentra muy por debajo de los niveles normales, y que solo unos pocos usuarios logran conectarse mediante VPN de múltiples saltos.

Desde el 13 de junio, el Ejército israelí ha atacado diversas infraestructuras militares iraníes, como sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos y plantas nucleares en Natanz, Isfahán y Furdú, con el objetivo de desmantelar el programa nuclear iraní. Teherán ha rechazado de forma reiterada que esté desarrollando armamento atómico.

El número oficial de personas fallecidas en Irán no se actualiza desde el domingo y se mantiene en 224, aunque reportes locales apuntan a una cifra mucho mayor. La organización iraní HRANA, con sede en Estados Unidos y crítica del régimen, asegura que los muertos ascienden a 639.

Irán también ha lanzado ataques contra instalaciones militares israelíes y ha alcanzado objetivos civiles, como el hospital Soroka. Las autoridades de Israel mantienen su balance oficial de víctimas en 24 personas fallecidas.