El ‘jaque mate’ a la burocracia está muy cerca
Adiós a las filas, el papeleo y los interminables trámites burocráticos. La obtención de pasaportes y licencias de conducir, el manejo de historias clínicas en línea, la recaudación de impuestos y la educación a distancia son algunos de los ejemplos de los servicios que los gobiernos en línea ofrecen a sus ciudadanos. La conectividad es el presente (y futuro) de la administración pública.
Rapidez, eficiencia y transparencia son elementos clave para optimizar la atención gubernamental. Internet es una base importante para la prestación de los servicios y transacciones que realiza la administración pública. Actualmente nuestro país ocupa el cuarto lugar en la implementación del gobierno electrónico, después de Estados Unidos, Chile y Australia. Según Abraham Sotelo, director de la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública, “entre las soluciones en línea de mayor impacto se encuentran las historias clínicas unificadas por vía electrónica, actualizaciones automáticas del registro de empleados de las empresas cubiertas por el seguro social y la presentación de la declaración de impuestos.” El problema es que mientras los países industrializados han invertido en la utilización de internet como herramienta masiva de comunicación, el porcentaje de uso en México es de apenas 15% de la población (muy lejos de 69.2% de internautas en Estados Unidos y de 42.8% en Chile).
Para lograr un gobierno electrónico verdaderamente eficiente, será necesario ofrecer internet de banda ancha, económico y accesible, a una mayor parte de la población; un servicio orientado al ciudadano, estrictamente apegado a satisfacer sus demandas, y realizar acciones que fomenten el uso y adopción de la infraestructura gubernamental en línea.
El sueño dorado de Kafka: un gobierno eficiente, veloz y a distancia depende de las iniciativas y medidas que se tomen en este sector.
Fuente: El Universal, México