Inicio Tecnología. Trump sacude a las Big Tech en plena temporada de resultados

Trump sacude a las Big Tech en plena temporada de resultados

Las principales tecnológicas llegan a su temporada de resultados con una caída combinada del 22%, presionadas por aranceles, restricciones y acciones regulatorias de la nueva administración

Las principales empresas tecnológicas enfrentan un entorno de incertidumbre y agitación que pocos anticipaban cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca hace casi 100 días.

Desde la investidura del presidente estadounidense, el pasado 20 de enero, las acciones de las grandes tecnológicas han estado en una montaña rusa. La volatilidad ha borrado billones de dólares en valor de mercado para los accionistas, impulsada por una ola de aranceles y otras medidas potencialmente perjudiciales.

Se esperaba que el nuevo mandato de Trump representara un giro frente a la estricta regulación de la era Biden, abriendo oportunidades millonarias en inteligencia artificial y adquisiciones. Sin embargo, sus políticas se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para las llamadas Siete Magníficas: Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet, Apple y Meta Platforms.

Desde enero, el valor de mercado conjunto de estas empresas ha caído en 3.8 billones de dólares, lo que representa una baja del 22% hasta el 20 de abril.

El golpe financiero se agravó tras el anuncio del 2 de abril, cuando Trump dio a conocer nuevos aranceles recíprocos que amenazan con afectar las cadenas de suministro de estas compañías en China y otros mercados clave. Aunque se aplicó una pausa temporal a los aranceles más agresivos y se exentaron algunos productos electrónicos provenientes de China, Trump ha dejado claro que estas medidas podrían reactivarse en cualquier momento.

Esto mantiene latente la amenaza de una guerra comercial prolongada, lo que pesa considerablemente sobre un sector con presencia global como el tecnológico.

Además de los aranceles, la administración Trump está intensificando acciones regulatorias. Ha respaldado nuevas acusaciones contra Meta por presuntas prácticas monopólicas y busca convencer a un juez federal de desmantelar a Google, luego de que su buscador fuera declarado culpable de abuso de poder el año pasado. Tampoco ha dado señales de abandonar las demandas antimonopolio heredadas del gobierno de Biden, que apuntan directamente a Apple y Amazon.

Por si fuera poco, Nvidia sufrió un revés importante la semana pasada, cuando el gobierno le prohibió vender uno de sus chips de inteligencia artificial más populares a China. Esto obligó a la empresa a registrar un cargo de 5,500 millones de dólares por los procesadores que tenía destinados para ese mercado.

La temporada de reportes trimestrales arranca este martes con Tesla, que ya anticipó una caída del 13% en sus ventas de autos respecto al mismo periodo del año anterior.

Después vendrán otros cuatro miembros del grupo. La próxima semana reportan: Amazon, el 29 de abril; Meta y Microsoft, el 30 de abril; y Apple, el 1 de mayo.

Nvidia, cuyo año fiscal concluye en enero, cerrará la temporada el 28 de mayo.